Cuando se trata de frutas y verduras, la costumbre de pelarlas antes de consumirlas es bastante común. Sin embargo, muchas de estas cáscaras que consideramos desechos, en realidad son deliciosas y están repletas de nutrientes
Cindy Fernández
Comunicadora meteorológica - 156 artículosArtículos de Cindy Fernández
Según recientes estudios científicos, los desodorantes en aerosol, perfumes y otros productos similares liberan sustancias químicas que pueden ser tan dañinas para el medio ambiente como las emisiones de los automóviles.
Un reciente estudio descubrió que los terremotos pueden causar deformaciones en la superficie terrestre mucho más allá de lo que se creía. Este sorprendente hallazgo fuerza a los científicos a replantear sus conocimientos sobre este fenómeno.
¿Por qué algunos somos el banquete favorito de los mosquitos y otros pasamos desapercibidos? Un equipo de investigadores de Yale se hizo esta misma pregunta y ha dado un paso gigante en la lucha contra los mosquitos.
Aunque esta tormenta tenía muy pocas posibilidades de desarrollarse y convertirse en huracán, finalmente lo hizo; y su tamaño dejó a todos sorprendidos.
Aunque los huracanes y tifones pueden provocar lluvias torrenciales y marejadas devastadoras, su intensidad está determinada sólo por la velocidad sostenida de sus vientos.
Los huracanes, ciclones tropicales y tifones se encuentran entre las tormentas más violentas de la Tierra. Hoy te contamos cuáles fueron las más devastadoras registradas en nuestro planeta.
Una misteriosa semilla hallada hace unos pocos años en Israel se convirtió en un árbol de 3 metros de altura a pesar de que estuvo más de 1000 años en una cueva.
La campaña Artemis de la NASA enviará a la primera mujer y a la primera persona de color a la Luna y estos serán algunos de los fenómenos que podrían ver y experimentar en ese lugar.
Un recolector de agua del aire, alimentado con energía solar y desarrollado por investigadores de la KAUST, puede extraer agua dulce a un ritmo de 2 a 3 l/m2 por día durante los meses de verano.
Los fragmentos de un asteroide que fue impactado en una prueba de defensa terrestre hace un par de años, podrían ingresar a la atmósfera de la Tierra según este nuevo estudio.
El hilo que contiene la parte de la planta de la papa -que normalmente se desecha- podría ser una alternativa sostenible al algodón puro y reducir la huella ambiental de la industria de la moda.
Las playas de Japón están en alerta máxima por inusuales ataques de delfines. Se sospecha de un único individuo que puede estar buscando interacción con los humanos.
Los cambios en las temperaturas y los patrones de lluvia están creando un ambiente cada vez más agradable para los mosquitos. En consecuencia, los brotes de las enfermedades que transmiten se están volviendo más frecuentes.
Groenlandia se calienta a un ritmo preocupante debido a varios factores atmosféricos y climáticos. Este derretimiento de hielo acelerado tiene grandes implicaciones para nuestra subsistencia.
Es una hipótesis que surgió a raíz del descubrimiento de semillas de uva fósiles de entre 19 y 60 millones de años de antigüedad en los Andes de Colombia, Panamá y Perú. ¿Cuál es la relación?
Nuevos estudios revelan cómo las avalanchas submarinas se generan y desafían creencias previas sobre su origen.
Estas semillas fosilizadas pertenecen a una especie extinta de leguminosas y podrían ayudar a explicar la evolución de las selvas tropicales actuales en el sudeste asiático y Australia.
Publicado en la revista Nature Medicine, el estudio analizó registros de temperatura y mortalidad de 35 países de todo el continente.
La crisis energética global y la creciente conciencia sobre el cambio climático han impulsado una búsqueda acelerada de soluciones sostenibles.Y en Alemania, la solución está en el balcón.