Cuando nos encontramos en la mitad del plazo establecido para poner en práctica la Agenda 2030, un informe coordinado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) arroja una luz preocupante sobre el estado actual de las acciones.
Cindy Fernández
Comunicadora meteorológica - 156 artículosArtículos de Cindy Fernández
Una especie de bambú que se encuentra en todo Japón, Phyllostachys nigra var. henonis, está a punto de florecer por primera vez en 120 años y luego morir. La última vez que ocurrió masivamente fue a comienzos de 1900.
Los residentes de un suburbio en las afueras de Fort Lauderdale, Florida, ya no saben qué hacer con sus nuevos vecinos: más de 100 conejos que se reproducen sin parar. Los vecinos buscan voluntarios para adoptar.
El oxígeno es un gas vital para respirar y sin él no podríamos sobrevivir. Entonces, ¿eso implica que si hay más oxígeno respirariamos y viviríamos mejor? Esto es lo que dice la ciencia.
A comienzos de la década de 1970, un informe que evaluaba los posibles escenarios futuros de la humanidad generó gran controversia. 50 años después, podemos comprobar que se ha cumplido con un alto grado de precisión.
"Nessie", como apodan al legendario monstruo de las Tierras Altas de Escocia, es intensamente buscado desde este sábado por centenares de investigadores y entusiastas. ¿Lograrán encontrarlo?
Las recientes inundaciones catastróficas en Beijing ponen a prueba la efectividad de las “ciudades esponja” y abren el debate: ¿realmente serán capaces de reducir los impactos del cambio climático?
Con tecnología y cooperación, cinco naciones afrontan el desafío de salvaguardar sus costas ante los tsunamis. Desde Sudamérica hasta India, estos sistemas de alerta temprana están marcando la diferencia.
Las imágenes de la ciudad de Lahaina, en el archipiélago hawaiano, son devastadoras. Toda la ciudad está siendo destruida por un intenso incendio forestal, lo que obliga a los residentes a buscar refugio en el océano.
El comportamiento errático observado en algunos tiburones frente a la costa de Florida ha dejado perplejos a los científicos marinos, quienes sospechan que estos majestuosos depredadores podrían estar bajo los efectos de las drogas.
China se suma a la lista de países que buscan en peces las respuestas fundamentales sobre la supervivencia en los viajes a los confines del espacio.
Una mujer vivió un asombroso momento mientras tomaba un café y admiraba el amanecer. Según los medios locales, un pequeño meteorito la golpeó, protagonizando un suceso único y extremadamente raro.
El cerebro de las personas sociables funciona de manera muy parecida. Pero la mente de los que llevan una vida más solitaria está llena de particularidades que los hace individuos únicos… y cada vez más solos.
La NASA está llevando la exploración espacial a un nuevo nivel al incorporar inteligencia artificial. Pronto, los astronautas contarán con la ayuda de Chat GPT para realizar experimentos, resolver problemas y comunicarse con su nave espacial.