Una reciente investigación descubrió que algunas bacterias se sienten atraídas por la sangre humana que contiene nutrientes que pueden utilizar como alimento. Este hallazgo aporta luz sobre la mecánica de las infecciones del torrente sanguíneo y sus posibles tratamientos.
Enzo Campetella
Meteorólogo - 149 artículosArtículos de Enzo Campetella
Un estudio que utiliza datos aéreos señaló que la extracción y el procesamiento de combustibles fósiles son responsables de mucho más metano del que se creía. Pero las mayores emisiones se concentran en pocos puntos, por lo que el problema se podría minimizar rápidamente.
El cuarto evento de blanqueamiento mundial de corales está en marcha, y es el segundo en 10 años. El proceso de deterioro de este importante ecosistema está relacionado con el aumento sostenido de la temperatura del mar.
En un yacimiento arqueológico al sur de Mendoza se descubrió que hace 1500 años los humanos cazadores-recolectores tenían a un tipo de zorro como sus mascotas. Estos zorros aparecen enterrados juntos a la familia que componía el lugar.
La base antártica Concordia registró un calentamiento con máximas casi 40 ºC por encima de sus valores medios. Ahora la comunidad científica alerta que algo está cambiando en el clima de la Antártica.
El océano produce gran parte del oxígeno que respiramos. El fitoplancton y otras plantas marinas dependen de nutrientes que vienen del cielo. El papel esencial del polvo que arrastra el viento.
Un equipo de trabajo coordinado por la Universidad de Reading investiga para lograr pronósticos a un mes de alcance con un alto grado de acierto. Para ello se analizan los procesos que conforman el pronóstico, y se hace uso de supercomputadoras para cálculos cada vez más complejos.
El hielo marino del Ártico ha alcanzado probablemente su extensión máxima del año, con 15,01 millones de kilómetros cuadrados el 14 de marzo. El máximo de 2024 es el decimocuarto más bajo en los 46 años.
Algunos lugares de la Tierra tienen la capacidad de enfriarse a extremos muy por debajo de lo que un ser humano puede soportar. La Antártida, un continente elevado es el que gana a la hora de encontrar las temperaturas más bajas del planeta.
Un reciente estudio concluyó que la interacción gravitatoria de Marte y la Tierra tiene un efecto sobre las corrientes marinas. También se logró determinar que hay ciclos de 2,4 millones de años que afectan a las corrientes profundas.
El permafrost, el suelo congelado en el hemisferio norte está seriamente afectado por el aumento de la temperatura. Con esta nueva realidad, ¿es un sumidero o una fuente de dióxido de carbono?. En la nota te contamos los resultados de recientes estudios.
La concentración de dióxido de carbono procedente de combustibles fósiles sigue aumentando y las emisiones están lejos de disminuir. Si bien en Estados Unidos y Europa las emisiones parecen mermar, a nivel global las cifras están cada vez más lejos de los objetivos planteados.
En el Cabo de Hornos se encuentran los océanos Pacífico y Atlántico. Allí aparecen diferencias de coloración entre ambos océanos. ¿Eso alcanza para decir que las aguas no se mezclan?. ¿O el proceso es más complejo?
Una gran parte de los autos desechados en Europa por no cumplir con normativas ambientales terminan siendo exportados a África, donde tendrán una segunda vida contaminante. La historia de Benín, el pais por donde ingresan la mayor parte de automóviles.
Una investigación publicada este 28 de febrero logró demostrar que el deshielo de agua dulce sobre el Atlántico Norte genera mayores condiciones para el desarrollo de olas de calor sobre Europa. Esas condiciones se pueden establecer con tanta antelación como de una temporada para otra.
Con la temperatura del mar en valores nunca vistos para el invierno, y con El Niño en declinación, los especialistas en clima tropical adelantan que la temporada de huracanes puede ser sensiblemente muy intensa este año.
Datos de observaciones e información satelital permiten indicar que el deshielo ha sido intenso sobre la península antártica esta temporada estival. La región ha tenido temperaturas por encima del promedio, a diferencia de la Antártida Central y Oriental con valores muy fríos.
El potencial colapso de la circulación meridional del océano Atlántico aparece ahora como más probable según una nueva y sólida investigación. Sus impactos serían en el clima global, pero con mayor intensidad sobre Europa.
Los resultados de un nuevo estudio indican que los océanos ya estarían soportando un calentamiento de 1,7 ºC respecto de los valores preindustriales. Ciertas esponjas en el Caribe permiten hacer un viaje en el tiempo para obtener información sobre las temperaturas oceánicas.
Una novedosa técnica permitió establecer la temperatura dentro del cráter Chicxulub poco después del impacto del asteroide que terminó con el 75 % de la vida sobre la Tierra hace unos 66 millones de años.