Un bólido fue tendencia en redes sociales, las cuales se llenaron de imágenes del meteoro al atravesar el cielo nocturno sobre Portugal y España. El objeto iluminó los cielos como una bola de fuego azul verdosa.
Zeus Valtierra
Astrónomo - 216 artículosArtículos de Zeus Valtierra
Este mayo, nuestro Sol ha desatado su furia. Erupciones solares y eyecciones de masa coronal han arrojado partículas cargadas y campos magnéticos hacia la Tierra.
Unos astrónomos desubrieron una "gran masa excesiva" bajo el cráter más grande de la Luna, la cuenca Aitken. Puede tratarse de los restos del impacto de un asteroide, o podría ser algo mucho más extraño.
La galaxia Sombrero es una galaxia lenticular con un núcleo grande y brillante con un abultamiento central inusual mientras que en su disco destaca una banda de polvo.
¿Alguna vez te has cuestionado sobre el destino de alguien que accidentalmente caiga en un agujero negro? La NASA ha proporcionado una explicación a través de una exquisita simulación.
Una investigación liderada por el astrónomo Konstantin Bogytin de Caltech sugiere que hay evidencia estadística fuerte para un noveno planeta en los confines del Sistema Solar.
Imagina que estás mirando una fábrica cósmica donde se crean estrellas a una velocidad impresionante. Esta fábrica se llama NGC 253, y es una galaxia no muy lejos de la nuestra que está creando estrellas a un ritmo sin igual.
Gracias a observaciones del James Webb se pudo encontrar a este monstruo cósmico creciendo en las sombras del Universo primitivo. Su corrimiento al rojo ayudó a determinar la distancia.
El Telescopio Espacial Gaia de la ESA ha profundizado a detalle en la historia de nuestra galaxia, revelando dos sorprendentes corrientes de estrellas que se formaron y entrelazaron hace más de 12 mil millones de años.
El cometa L12 Pons Brooks, conocido como el "Cometa Diablo", es visible desde la Tierra sin necesidad de instrumentos especializados, lo que lo convierte en un espectáculo astronómico único y fascinante
El eclipse solar del 8 de abril de 2024 será la última oportunidad de ver un eclipse solar total en Norteamérica hasta dentro de 20 años.
El plan de Bezos para la primera estación espacial privada acaba de superar cuatro hitos clave que pide la NASA para asegurar las condiciones vitales de los futuros astronautas y visitantes.
Las condiciones meteorológicas ocasionadas por El Niño en América del Norte. pueden tener consecuencias en la observación del Eclipse Total de Sol.
Se acerca el eclipse más esperado de los últimos años, por lo menos en la parte Norte del Continente Americano y viene acompañado de un visitante peculiar.
Gracias al telescopio espacial James Webb, se acaba de observar una galaxia que se suponía extinta. Al parecer comenzó a formar estrellas nuevamente.
Una investigación reciente se adentra en el impacto de la radiación ultravioleta emitida por estrellas masivas en la formación de planetas dentro de los discos protoplanetarios.
Descubren una estructura gigantesca que se extiende a lo largo de 9000 años luz en nuestra Vía Láctea, ubicada a tan solo 500 años luz del Sol.
En 2023, los astrofísicos utilizaron una nueva técnica con el telescopio espacial James Webb de la NASA para capturar las sombras de la luz de las estrellas proyectadas por los delgados anillos de Chariklo.
Los astrónomos que investigan la velocidad a la que se expande el universo, se están preparando para estudiar este enigma de una nueva forma utilizando el Telescopio Espacial Nancy Grace Roman de la NASA.
El descubrimiento de una segunda estructura ultragrande en el remoto universo ha desafiado aún más algunas de las suposiciones básicas sobre la cosmología.