Alerta: ¿Cómo podrían los microplásticos amenazar la seguridad alimentaria mundial?

Un estudio científico ha revelado que los microplásticos, presentes en todo nuestro entorno, interrumpen la fotosíntesis en las plantas, lo que podría tener efectos dramáticos a escala global.

Microplásticos
Los microplásticos están en todas partes y suponen un riesgo tanto para el medio ambiente como para nuestra salud. Un estudio reciente también encontró que las plantas también se vieron afectadas.

Según un estudio reciente, los microplásticos podrían tener un impacto en las plantas, particularmente en la fotosíntesis, lo que en última instancia podría amenazar la seguridad alimentaria mundial si no se hace para revertir la tendencia.

Una reducción en la fotosíntesis

Cada año se producen 430 millones de toneladas de residuos plásticos en todo el mundo. Si bien esta producción ocasiona diversos problemas ambientales, también conduce a una contaminación generalizada por microplásticos.

De hecho, los microplásticos están en todas partes y representan un riesgo tanto para el medio ambiente, en particular para la fauna submarina, como para la salud humana.

Sin embargo, según un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores, estos microplásticos también podrían tener un efecto nocivo para las plantas, en particular al alterar la fotosíntesis.

Este estudio, que analizó datos de 157 estudios anteriores sobre plásticos y fotosíntesis, tuvo como objetivo evaluar el impacto de los microplásticos en la agricultura y también en el suministro de alimentos, y los resultados están lejos de ser tranquilizadores.

El estudio en cuestión revela, de hecho, que la exposición a los microplásticos provoca una reducción global de la fotosíntesis de entre el 7.05 y el 12.12 % en las plantas terrestres y las algas (marinas o de agua dulce). Los resultados también muestran que los niveles de clorofila, un pigmento esencial para la fotosíntesis, también se redujeron en un 18.25 % en las algas de agua dulce, lo cual es considerable.

Efectos catastróficos para la agricultura

Esta reducción general de la fotosíntesis del 7.05 al 12.12 % tiene un impacto considerable en la agricultura mundial, lo que representa una pérdida anual de 109,73 a 360,87 millones de toneladas métricas para la producción de cultivos y de 1,05 a 24,33 millones de toneladas métricas para la producción de mariscos.

Según los modelos, el vínculo entre microplásticos y fotosíntesis representa pérdidas globales de entre el 4.11 y el 13.52 % para los principales cultivos y de entre el 0.31 y el 7.24 % para la productividad primaria neta acuática mundial.


Por lo tanto, si este fenómeno continúa, la seguridad alimentaria mundial podría verse amenazada, así como la salud misma del planeta. De hecho, la fotosíntesis y la productividad primaria son la base no sólo del suministro de alimentos para los humanos, sino también de funciones ecológicas clave.

Sin embargo, el estudio en cuestión señala que esta observación está lejos de ser irremediable. De hecho, una reducción global de alrededor del 13 % en los niveles de microplásticos en el medio ambiente podría reducir las pérdidas de fotosíntesis en las plantas en alrededor del 30 %, limitando así los riesgos para el planeta y para los humanos.

Este estudio y los resultados obtenidos ponen de relieve la urgencia de invertir en una reducción drástica de los microplásticos, dadas sus numerosas consecuencias, tanto para la salud humana como para la del planeta, afectando tanto a la flora como a la fauna.

Referencia de la noticia:

Selon une étude, les microplastiques perturbent la photosynthèse, et l'effet pourrait être dramatique, Geo.fr (18 mars 2025), Esther Buitekant