Conozca al parásito que sustituye la lengua de los peces y sobrevive durante años

El parásito Cymothoa exigua vive en las aguas del Pacífico oriental y tiene un extraño ciclo vital digno de las películas de terror. A pesar de su repulsivo aspecto, este parásito tiene características impresionantes.

Este parásito puede sobrevivir así durante años, creciendo junto a los peces. Crédito: Comunicado de prensa de Biologia Vida
Este parásito puede sobrevivir así durante años, creciendo junto a los peces. Crédito: Comunicado de prensa de Biologia Vida

En las aguas del Pacífico Oriental vive una criatura tan peculiar y repulsiva que inspiró la película de terror The Bay, donde unos parásitos mutantes consumen la lengua de la gente y controlan su mente. Esta es la historia de la especie que muerde la lengua, Cymothoa exigua, que, con su fascinante biología y macabro ciclo vital, ha sido nominada al concurso Invertebrado del Año, organizado por el periódico The Guardian.

Russell Yong, un sudafricano que presentó el parásito para el concurso, describe a Cymothoa exigua como una especie con un "nicho único e importante en el mundo".

Para él, la peculiar biología, dinámica sexual y estatus icónico de esta especie la convierten en una excelente candidata para ser elegida como el invertebrado del año. A pesar de su apariencia repulsiva, este parásito tiene características impresionantes.

El extraño ciclo de vida del parásito Cymothoa exigua

Cymothoa exigua son pequeños crustáceos similares a chinches apestosas que nadan por el agua en busca de un pez huésped para evitar morir de hambre. Cuando se encuentran con un pez, como un pargo o un salmón, estos parásitos se dirigen a las branquias y comienzan a excavar hasta llegar a la base de la lengua del pez, iniciando una siniestra transformación.

Cymothoa exigua
Cymothoa exigua. Crédito: Andy Heyward

En lugar de matar al pez, Cymothoa exigua chupa la sangre de la lengua, provocando que se marchite y se atrofie. La lengua de los peces, a diferencia de la lengua humana, es principalmente ósea y está rodeada de tejido blando, siendo la encargada de ayudar a tragar los alimentos y permitir que el agua pase por las branquias. En este punto, el parásito asume el papel de la lengua, adhiriéndose a la parte marchita y manteniendo vivo al pez permitiéndole alimentarse.

La estrategia reproductiva del parásito y su longevidad

Cymothoa exigua es el único parásito conocido que asume este comportamiento peculiar. Este parásito puede sobrevivir durante años de esta manera, creciendo junto a los peces. En promedio, estos parásitos pueden alcanzar hasta 2,5 centímetros de longitud, lo que equivale al tamaño de una cucaracha.

Estos parásitos comienzan su vida como machos, pero el primero en llegar al pez huésped cambia de sexo para convertirse en hembra. La hembra crece dentro de la boca del pez, envolviéndose alrededor de la lengua y se adhiere con sus fuertes patas en forma de gancho. Se aparea con los machos más pequeños y comienza a liberar nuevos parásitos, que van en busca de otro pez huésped, comenzando el ciclo nuevamente.

La supervivencia de los nuevos parásitos como hembras se ve obstaculizada, posiblemente por las hormonas secretadas por las hembras que impiden que los machos se transformen. Cuando la hembra muere, el macho más grande se transforma en hembra para continuar la reproducción.

Diversidad de parásitos e impacto en el mundo natural

Hay varias especies de parásitos de la lengua que afectan a diferentes peces y cada uno la daña de diferentes maneras. Sin embargo, todos tienen en común el objetivo de mantener vivos a los peces, ya que la mayoría de los parásitos pierden la capacidad de nadar después de crecer dentro de la boca del huésped.

1El ciclo de vida de Cymothoa exigua sirve como recordatorio de que el mundo natural es a menudo más grotesco de lo que imaginamos. Este parásito, con su comportamiento ingenioso y destructivo, destaca como uno de los más notables y macabros, lo que justifica su candidatura al título de Invertebrado del Año.

Cymothoa exigua, con su increíble capacidad de parasitar y manipular a su huésped, es una de las criaturas más impresionantes y extrañas del reino animal. Su supervivencia y adaptación al medio marino son fascinantes, y su historia sirve para mostrar cómo la naturaleza puede ser aún más extraña y sorprendente que cualquier ficción.

Referencia de la noticia:

The Guardian. ‘Unique and important’: Tongue-biting louse is wonderfully gruesome. 2025