Descubren tres nuevas especies de vinagrillo gigante en México; estos insectos lanzan ácido como defensa
Los vinagrillos gigantes del género Mastigoproctus, también conocidos como escorpiones látigo, han sido objeto de recientes investigaciones encaminadas a descubrir las relaciones entre sus especies y su diversidad.

Entomólogos emprendieron viajes para localizar una nueva especie de "vinagrillo gigante", también conocidos como escorpión látigo, al final de su largo viaje determinaron que habían localizado a 3 nuevas especies a lo largo de México.
De acuerdo con la investigación publicada el 6 de octubre en The Journal of Arachnology. Las tres especies pertenecen al género Mastigoproctus y son un tipo de arácnido conocido como Thelyphonida. Los investigadores los identificaron como M. franckei, M. xetame y M. yalchanchak.
Los tres insectos son de color marrón rojizo y miden sólo unos pocos centímetros de largo. El espécimen de M. franckei varía en tamaño desde aproximadamente 6.3 centímetros hasta aproximadamente 5.3 cm; mientras que M. xetame oscilaba entre aproximadamente 5.5 cm y aproximadamente 4.8 cm; finalmente de M. yalchanchak estaban entre aproximadamente 5.8 cm y aproximadamente 5.6 cm.
Ninguna de las especies tiene veneno, comenta el investigador M. en C. Diego Alejandro Barrales Alcalá en sus diferentes redes sociales. En cambio, los arácnidos tienen un flagelo, que son como colas, que pueden excretar una mezcla de agua y ácidos. Los investigadores creen que las criaturas utilizan esta sustancia como mecanismo de defensa para disuadir a los depredadores.

Tres nuevas especies a lo largo y ancho de territorio mexicano
Los científicos dijeron que descubrieron a M. franckei viviendo en las selvas tropicales de Xilitla y Aquismón, San Luis Potosí, México. La especie lleva el nombre de uno de los coautores del estudio, Oscar F. Francke Ballve.

M. xetame vive en bosques de pino y roble en Jalisco, México, según el estudio. Se recogieron especímenes debajo de rocas y troncos podridos. Las criaturas recibieron su nombre de la palabra huichol que significa rojizo, xetame.

Desafortunadamente no pudieron encontrar ningún espécimen vivo de M. yalchanchak en territorio chiapaneco, por lo que determinaron la nueva especie utilizando especímenes de museo existentes recolectados hace varias décadas en Chiapas. La especie recibió su nombre por su tamaño y color usando las palabras tojolabales “yal chan” y “chak”, que significan animal pequeño y rojo.
Falta mucho por hacer, lo que hemos venido encontrando parece indicar que México es punto importante respecto a la diversidad de este grupo de animales y sobre eso seguiremos trabajando pic.twitter.com/S2t3gEeQ0L
— Soy aracnólogo, pregúntame lo que quieras (@Arachno_Cosas) October 10, 2023
Resultado clave de la investigación
El nuevo descubrimiento aumenta la diversidad del orden Thelyphonida en México de siete especies a diez, ampliamente distribuidas a lo largo del territorio mexicano.