¡Despegó FRAM2! La misión espacial con astronautas privados que realizará la primera órbita polar de la Tierra

El ambicioso vuelo orbital de SpaceX, financiado por el empresario Chun Wang, se convierte en la primera misión espacial privada en sobrevolar ambos polos geográficos de la Tierra. Cuatro tripulantes no profesionales realizarán 22 experimentos científicos que podrían revolucionar la exploración espacial.

El cohete Falcon 9 despegó con éxito desde el Centro Espacial Kennedy en Florida
El cohete Falcon 9 despegó con éxito desde el Centro Espacial Kennedy en Florida. Crédito: REUTERS/Joe Skipper

En un lanzamiento que iluminó el cielo nocturno de Florida, SpaceX marcó un nuevo hito en la exploración espacial con la misión FRAM2. El cohete Falcon 9 despegó con éxito desde el Centro Espacial Kennedy este lunes, llevando a bordo a cuatro civiles en una travesía sin precedentes: sobrevolar directamente los polos de la Tierra.

La misión, financiada de forma privada por el empresario Chun Wang, busca explorar fenómenos atmosféricos polares, realizar pruebas médicas en condiciones de microgravedad y desarrollar soluciones agrícolas para misiones espaciales prolongadas.

Esta primera incursión en una órbita polar, con una inclinación de 90 grados respecto al ecuador, representa un desafío técnico considerable, ya que requiere más combustible y una planificación compleja.

Un equipo multidisciplinario en una misión histórica

El despegue de FRAM2 estaba programado para este lunes 31 de marzo de 2025 a las 21:46 (hora del Este de EE.UU.), desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Florida. Para asegurar la flexibilidad necesaria ante posibles condiciones adversas, SpaceX estableció una ventana de lanzamiento de aproximadamente cuatro horas y media, con oportunidades adicionales a las 23:20, 00:53 y 02:26 (hora del Este), extendiéndose al martes 1 de abril si fuera necesario.

Durante la misión, los tripulantes realizarán 22 experimentos científicos que buscan ampliar el conocimiento sobre la salud humana y la sustentabilidad en el espacio
Durante la misión, los tripulantes realizarán 22 experimentos científicos que buscan ampliar el conocimiento sobre la salud humana y la sustentabilidad en el espacio. Crédito: Space X

El equipo de la misión FRAM2 está compuesto por perfiles diversos: Chun Wang, empresario de criptomonedas y comandante de la misión; Jannicke Mikkelsen, directora de cine noruega especializada en tecnologías extremas; Eric Philips, aventurero australiano con experiencia en expediciones polares; y Rabea Rogge, investigadora alemana en robótica. Ninguno de ellos es astronauta profesional, lo que resalta la naturaleza innovadora del proyecto.

Durante la misión, los tripulantes realizarán 22 experimentos científicos que buscan ampliar el conocimiento sobre la salud humana y la sustentabilidad en el espacio. Uno de los experimentos más destacados es el intento de realizar la primera radiografía en el espacio, esencial para el diagnóstico médico en futuras misiones de larga duración.

También se realizarán investigaciones sobre la regulación de la glucosa y el ejercicio en microgravedad para combatir la pérdida muscular y ósea. Además, el cultivo de setas ostras en microgravedad apunta a garantizar alimentos frescos durante misiones prolongadas, una pieza clave para la exploración de Marte.

Un desafío técnico sin precedentes

El lanzamiento de FRAM2 implicó una serie de eventos precisos, desde la carga de combustible RP-1 y oxígeno líquido hasta la separación de etapas y el aterrizaje controlado de la primera etapa en la plataforma autónoma 'A Shortfall of Gravitas', ubicada en el océano Atlántico. La misión también estudia fenómenos como las auroras y el fenómeno STEVE, emisiones de luz en forma de cintas de plasma.

El futuro de la exploración espacial privada FRAM2 representa un paso más allá de misiones privadas anteriores, como Inspiration4 o Polaris Dawn, al desafiar la capacidad de los civiles para explorar nuevas fronteras espaciales. Con un enfoque en la ciencia y la autosuficiencia, la misión allana el camino para futuros viajes a Marte y asentamientos humanos permanentes en el espacio profundo.