¿Dónde se producen más sísmos? La NOAA publica la lista de los lugares con más terremotos del planeta

Ninguna parte del mundo es inmune a los terremotos, pero hay algunas que son más propensas que otras. En este artículo te mostramos los lugares del mundo con más terremotos, con la ayuda de la NOAA.

Terremotos sísmos NOAA
Cada año se registran más de 300.000 terremotos en todo el planeta, que afectan a millones de personas.

Cada año se registran alrededor de 300.000 terremotos en todo el planeta. Muchos de ellos ni siquiera son perceptibles para los humanos, mientras que otros causan destrucción y miles de muertes. Los terremotos son impredecibles y pueden ocurrir con diferentes intensidades e intervalos de tiempo.

Algunos de los casos más recientes de grandes terremotos son en Myanmar, el 28 de marzo de este año, con una magnitud de 7,7 en la escala de Richter; Tonga, el 30 de marzo, magnitud 7,0; y Papua Nueva Guinea, el 4 de abril de 2025, de magnitud 6,9.

Aunque los terremotos pueden ocurrir en todo el mundo, algunos países experimentan una actividad sísmica significativamente mayor debido a su proximidad a importantes fallas y límites de placas tectónicas.

Un terremoto es un fenómeno natural resultante de una ruptura más o menos violenta dentro de la corteza terrestre, correspondiente a la liberación de una gran cantidad de energía, que provoca vibraciones que se transmiten a una vasta zona circundante.

Pueden afectar a cualquier lugar del planeta en cualquier momento y son una de las fuerzas más poderosas y destructivas del planeta, con capacidad de causar importantes daños a diversas infraestructuras y muertes, además de poder desencadenar tsunamis y deslizamientos de tierra.

¿Donde ocurren la mayoría de los terremotos?

En la mayoría de los casos, los terremotos ocurren debido a movimientos a lo largo de fallas geológicas entre las diferentes placas tectónicas que conforman la región superficial de la Tierra, que se mueven unas contra otras. Pero también pueden ocurrir movimientos de fallas existentes dentro de las placas tectónicas.

Hay otros factores que pueden aumentar la probabilidad de que ocurran terremotos, como la actividad volcánica y los movimientos de material fundido en profundidad.

Terremotos sísmos NOAA
Los terremotos pueden producirse debido a movimientos a lo largo de fallas geológicas entre diferentes placas tectónicas o dentro de ellas.

El último terremoto en Myanmar no fue una casualidad, ya que el país está ubicado en la intersección de varias placas tectónicas, lo que lo hace muy propenso a la actividad sísmica: las placas euroasiática, del Pacífico, filipina e indoaustraliana.

Los terremotos afectan a millones de personas en todo el mundo y pueden ocurrir en cualquier lugar. Entre las zonas más propensas a la ocurrencia de estos fenómenos se encuentran el Anillo de Fuego del Pacífico, donde ocurren aproximadamente el 81 % de los terremotos más grandes del mundo; el cinturón alpino, que se extiende desde Java hasta Sumatra y pasa por el Himalaya, el Mediterráneo y el Atlántico; o la Dorsal Mesoatlántica, la mayor cadena montañosa sumergida del mundo, que marca el punto de divergencia de dos placas tectónicas: la norteamericana y la euroasiática.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos de América, organizó una lista de los países con más terremotos registrados entre 1990 y 2025, y que cumplen al menos uno de estos criterios: haber tenido un sismo de magnitud 7,5 o superior en la escala de Richter; generar un tsunami ; causar daños por al menos un millón de dólares; causar diez o más muertes; entre otros factores.

Así, destacan China (187 terremotos en este periodo), Indonesia (173), Irán (112), Japón (103), Estados Unidos (79), Turquía (65), India (59) y Filipinas (55).

Terremotos sísmos NOAA
El incumplimiento de las normas de construcción pone en peligro la seguridad e integridad de estos edificios y, por consiguiente, de sus habitantes.

China ha registrado el mayor número de terremotos desde 1990 y es considerado uno de los países más propensos a este tipo de fenómenos en el mundo. Myanmar (con 15 eventos en los últimos 35 años) ni siquiera aparece entre los veinte países con mayor número de terremotos registrados, pero ocupa el puesto 27.

El caso de Myanmar: causas y consecuencias

Además de que Myanmar se encuentra en la intersección de las señales, la falta de aplicación de las normas de construcción perjudica la seguridad e integridad de éstas y, en consecuencia, también la de sus habitantes. El país está aislado del resto del mundo y está gobernado por una junta militar desde 2021.

Las técnicas de prevención, mitigación y preparación han demostrado ser cruciales para reducir los daños causados por los terremotos y salvar vidas, como los ejercicios y simulacros, los códigos de construcción antisísmicos, los sistemas de alerta y advertencia de terremotos y tsunamis y la planificación de la respuesta a desastres.

Después de tragedias anteriores, países como Indonesia y Chile han fortalecido sus sistemas de alerta temprana, resultando en reducciones significativas en la mortalidad, pero la situación aislada de Myanmar plantea preocupaciones de que no se tomarán las medidas necesarias para que las consecuencias sean menos críticas.