Esta legumbre es más nutritiva que los garbanzos y las lentejas, pero casi nadie la come

Por alguna extraña razón, su consumo ha caído en el olvido, a pesar de ser una de las opciones más nutritivas y saludables dentro del mundo de las legumbres.

Altramuz
El altramuz es una fuente excepcional de vitaminas, destacando su aporte de B1, esencial para el metabolismo, y folato, clave para la salud cardiovascular y la regulación de la presión arterial.

Se habla poco de él y, sin embargo, tiene varios nombres: chocho, lupino o lupín. En ciertas regiones se le conoce como "tremoso", y en el ámbito científico responde al nombre de Lupinus albus.

Un tesoro olvidado con muy bajo contenido en grasa

Nos referimos al altramuz, que aunque no es tan popular como otras legumbres, ha sido cultivado y consumido desde tiempos antiguos, especialmente en la cuenca mediterránea y en América Latina.

Si algo distingue este alimento es su extraordinaria composición nutricional. En comparación con los garbanzos y las lentejas, esta legumbre contiene más proteínas, menos hidratos de carbono y una cantidad significativa de fibra.

Por cada 100 gramos de altramuces secos, encontramos aproximadamente 36 gramos de proteínas, una cantidad que supera incluso a muchas fuentes de origen animal.

Todo esto convierte al altramuz en un alimento ideal para dietas vegetarianas y veganas, así como para deportistas que buscan una fuente vegetal de proteínas de alto valor biológico.


Otra ventaja del altramuz es su bajo contenido en grasa (alrededor del 10%), pero con una buena proporción de ácidos grasos saludables, como los omega-3 y omega-6, beneficiosos para la salud cardiovascular. Además, es rico en minerales esenciales como calcio, magnesio, potasio, hierro y zinc, así como en vitaminas del grupo B, fundamentales para el metabolismo energético y el buen funcionamiento del sistema nervioso.

Los múltiples beneficios del altramuz para la salud

Sin duda alguna, el consumo de altramuces aporta múltiples beneficios. Por un lado, y debido a su alto contenido en fibra, ayuda a mejorar la digestión, promoviendo un tránsito intestinal saludable y previniendo el estreñimiento. También contribuye a la regulación de los niveles de glucosa en sangre, siendo una excelente opción para personas con diabetes o que buscan mantener una alimentación equilibrada.

Flor del altramuz
La flor del altramuz, de vivos y variados colores, crece mejor a pleno sol, aunque también puede desarrollarse en semisombra, y tolera heladas leves de hasta -2 ºC.

Gracias a su elevada concentración de proteínas y fibra, el altramuz tiene un gran poder saciante, lo que puede ayudar en dietas de control de peso al reducir la sensación de hambre.

Además, algunos estudios sugieren que el consumo regular de altramuces podría contribuir a la reducción del colesterol LDL (el conocido como "colesterol malo") y a mejorar la salud cardiovascular en general.

Comparativa con los garbanzos y las lentejas

Si bien los garbanzos y las lentejas son ampliamente conocidos por su valor nutricional, el altramuz sobresale en varios aspectos. Los garbanzos, por ejemplo, contienen alrededor de 19 gramos de proteínas por cada 100 gramos de producto seco, mientras que las lentejas alcanzan los 25 gramos, ambas cifras significativamente inferiores a los 36 gramos de proteína del altramuz.

En términos de hidratos de carbono, el altramuz tiene menos que los garbanzos y las lentejas, lo que lo hace ideal para quienes buscan reducir su consumo. Además, su mayor aporte de fibra refuerza su capacidad para mejorar la digestión y generar sensación de saciedad.

Si es tan bueno, ¿por qué no está extendido su consumo?

A pesar de sus beneficios, el altramuz sigue siendo poco consumido. Su sabor amargo, debido a alcaloides naturales, es un factor clave, aunque puede eliminarse con remojo y cocción adecuados.

También pesa el desconocimiento sobre sus propiedades y usos culinarios, pues no es tan común en la cocina como los garbanzos o las lentejas. Sin embargo, su versatilidad lo hace apto para múltiples preparaciones, lo que podría impulsar su consumo en el futuro.