La semilla que regula el azúcar en sangre y protege el corazón: por qué deberías añadirla a tu desayuno

Cultivada y utilizada desde la antigüedad para obtener un tejido fino, hoy sus semillas tienen una importancia creciente en el sector alimentario. Descubre qué planta es y cómo integrar sus semillas y aceite en tu dieta

lino
En alimentación, el lino puede consumirse en forma de aceite y semillas.

El lino (Linum usitatissimum) es una de las plantas cultivadas más antiguas de la historia de la civilización, siempre apreciada por sus múltiples usos: su precioso tejido era utilizado por los egipcios para envolver a las momias, como signo de pureza; Hipócrates recomendaba su consumo para calmar trastornos gastrointestinales, mientras que Plinio el Viejo describió sus usos terapéuticos. En tiempos relativamente más recientes, Leonardo Da Vinci elogió esta fibra textil en sus escritos, que utilizó ampliamente en su actividad como inventor y erudito para crear herramientas y materiales útiles en muy diferentes campos de aplicación, desde la medicina hasta la ingeniería.

La planta con flores azules

El lino es una planta herbácea perteneciente a la familia Linaceae. Se caracteriza por un tallo delgado y erecto, que puede alcanzar una altura de entre 50 y 100 cm, y por hojas estrechas, lanceoladas y de color verde claro. Las pequeñas flores de cinco pétalos son de un color azul intenso y confieren a los campos de cultivo un aspecto sugerente y delicado.

lino
Flores de lino.

Después de la floración, el lino desarrolla pequeños frutos redondos, llamados cápsulas, que contienen las preciadas semillas. Se considera un cultivo sostenible y de bajos recursos.

Una planta con múltiples usos: desde textiles hasta alimentos

La fibra de lino, obtenida del tallo de la planta, es conocida por su resistencia, ligereza y transpirabilidad, características que la hacen ideal para la producción de tejidos de alta calidad y durabilidad.

Además de su uso textil, el lino adquiere cada vez más importancia en el sector alimentario. Sus semillas pequeñas y brillantes son una valiosa fuente de nutrientes y se pueden comer enteras, molidas o en forma de aceite.

lino
Los múltiples usos del lino: del textil a la alimentación.

Pero los usos del lino no terminan aquí: la planta también se emplea en la industria cosmética para la producción de productos para la piel y el cabello, en la construcción como material aislante ecológico e incluso en la producción de papel.

Propiedades nutricionales

Las semillas de lino son un concentrado de sustancias beneficiosas para el organismo: son ricas en ácidos grasos Omega-3 , en particular ácido alfa-linolénico, y contienen una gran cantidad de fibra soluble e insoluble.

En particular, el Omega-3 ayuda a reducir los niveles de colesterol malo y triglicéridos, contribuyendo a la protección cardiovascular, mientras que la fibra soluble ayuda a retardar la absorción de azúcares en la sangre.

omega-3
La semilla de lino, entre los alimentos ricos en Omega-3.

Entre los micronutrientes se encuentran minerales importantes como el magnesio, calcio, hierro y fósforo, así como vitaminas del grupo B. Otro elemento distintivo es la alta concentración de lignanos, poderosos antioxidantes naturales.

El aceite de lino, obtenido mediante prensado en frío de las semillas, es una excelente fuente de ácidos grasos Omega-3 y se utiliza a menudo como complemento de una dieta equilibrada. Es sensible a la oxidación y para mantener inalterada su composición debe conservarse en botellas oscuras, alejadas de la luz y del calor, en un lugar fresco (incluso en la heladera).

Se debe consumir crudo, ya que las altas temperaturas pueden alterar el Omega-3.

Consejos para incorporar semillas y aceite de lino en tu dieta

Las semillas y el aceite de lino se pueden integrar fácilmente en tu dieta diaria, comenzando con el desayuno, por ejemplo.

En la primera y más importante comida del día se pueden añadir al yogur y al kéfir, junto con fruta fresca y seca, para una mezcla nutritiva y saciante, o en batidos para enriquecerlos con Omega-3 sin alterar su sabor, o en leche junto con copos de avena o copos de maíz.

En panqueques y productos horneados, como muffins y galletas, las semillas de lino molidas se pueden usar como sustituto del huevo, ya que al mezclarlas con agua se obtiene una mezcla gelatinosa similar a las claras de huevo.

lino
Leche con semillas de lino para un desayuno sano.

Además del desayuno, las semillas de lino también se pueden utilizar en las comidas principales: enriquecen ensaladas y sopas con fibra y crujiente, en la masa de pan y focaccia dan un toque nutritivo y rústico al producto, mientras que en salsas y sopas cremas pueden actuar como espesante, gracias a su capacidad de absorber líquidos y formar una consistencia gelatinosa.

lino
Pan con semillas de lino.

Por último, el aceite de lino es perfecto como aderezo de ensaladas, verduras cocidas, platos fríos como arroz, quinoa, cuscús o espelta y, en general, como alternativa al aceite de oliva u otros aceites vegetales utilizados en la preparación de platos fríos.