Las 7 criaturas marinas más extrañas del mundo
Solo un 10% del océano ha sido explorado por el hombre. Lo suficiente para haber descubierto especies de animales marinos asombrosas. ¿Cuáles son y dónde habitan estas sorprendentes criaturas?

El fondo del mar es uno de los lugares más enigmáticos y menos explorados de la Tierra. En sus profundidades viven criaturas que han evolucionado con el paso del tiempo para sobrevivir en condiciones extremas. Algunas de estas formas de vida son tan extrañas que desafían toda lógica, y si no fuera porque se encuentran en el océano, parecerían sacadas de otro planeta.
Las 7 criaturas marinas más raras
El fondo del océano es un entorno hostil. En él conviven altas presiones, la oscuridad total y temperaturas extremas. Para sobrevivir en estas condiciones, las criaturas marinas han tenido que ir adaptándose. Cada especie lo ha hecho de una manera diferente.
Algunas, como el pez borrón, tienen una consistencia gelatinosa para resistir la presión. Otras en cambio, como ocurre con el pez hacha, cuentan con órganos bioluminiscentes para atraer presas en la oscuridad. Estas son solo algunas de las 7 criaturas marinas más extrañas del mundo.
Pez borrón (Psychrolutes marcidus)
El pez borrón habita en las profundidades de los océanos, principalmente en las aguas de Australia y Tasmania. Se encuentra a profundidades de entre 600 y 1200 metros, donde la presión es extremadamente alta. Tiene una apariencia gelatinosa. Su cuerpo, adaptado a las altas presiones de las profundidades, se deshace al ser sacado a la superficie.
Este es el aspecto poco agraciado del pez borrón o pez gota (Psychrolutes marcidus) cuando se le saca del agua. Este pez vive en aguas de Oceanía, concretamente a profundidades de entre 600 y 1.200 metros, soportando una terrible presión. pic.twitter.com/HvtdC9AQmj
— Enrique Coperías (@CienciaDelCope) August 20, 2023
Pez hacha (Argyropelecus gigas)
Su nombre se debe a su forma distintiva, que recuerda a un hacha. Su cuerpo es aplanado lateralmente, con una parte frontal más ancha y una parte posterior más delgada. Esta forma le permite moverse ágilmente en el agua y cambiar de dirección rápidamente.

Se caracteriza por ser bioluminescente, de hecho, posee órganos productores de luz debajo de sus ojos, que utiliza para atraer a sus presas.
Tiburón duende (Mitsukurina owstoni)
El tiburón duende es una especie de tiburón que parece salido de una película de terror. Posee un largo hocico y dientes afilados. De hecho, una de sus particularidades es su largo hocico, que está lleno de electrorreceptores que le permiten detectar los campos eléctricos de sus presas en la oscuridad total.
El tiburón duende (Mitsukurina owstoni), considerado un fósil viviente al no cambiar su morfología en más de 100 millones de años, se alimenta de teleósteos y cefalópodos gracias a su mandíbula extensible. Dos pares de ligamentos son los responsables de su propulsión. pic.twitter.com/jDJY4vT00d
— El Pulgar del Panda (Jorge Garrido-Bautista) (@Pulgar_Panda) July 27, 2019
Pulpo dumbo (Grimpoteuthis)
Con sus grandes aletas que recuerdan a las orejas de Dumbo, este pulpo habita en las profundidades y se desplaza flotando sobre el fondo marino. Aunque las profundidades del océano son oscuras, el pulpo dumbo puede cambiar el color de su piel para camuflarse con su entorno.
Dont just swim, hover! #Dumbo #Octopus
— Science Channel (@ScienceChannel) May 2, 2023
This deep-sea animal is a dumbo octopus (Grimpoteuthis) and it moves by slowly flapping its ear-like fins. This #octopus grows to be around 8 inches tall and is most often observed hovering above the seafloor at extreme depths in pic.twitter.com/0VRZ5p9UAI
Dragón de mar frondoso (Phycodurus eques)
El dragón de mar frondoso es una especie de pez marino perteneciente a la familia Syngnathidae, la misma familia de los caballitos de mar. Es originario de las costas sur y oeste de Australia y es reconocido por su apariencia extravagante y su increíble capacidad de camuflaje.

De hecho, se camufla perfectamente entre las algas gracias a sus apéndices en forma de hojas.
Pez víbora (Chauliodus)
El pez víbora debe su nombre a sus largos y afilados dientes, que se asemejan a los de una serpiente venenosa. Es uno de los depredadores más temibles de las profundidades marinas. Aunque pueden variar en tamaño según la especie, los peces víbora suelen medir entre 30 y 60 centímetros.
One of three species of Viperfish that I have been able to photograph - this is Dana's Viperfish (Chauliodus danae). Note the clear gelatinous tissue along the bottom of the fish. Trawled from between 1,500 and 1,200 meters depth, Gulf of Mexico, on a DEEPEND research cruise. pic.twitter.com/iyaCYfOwOT
— Danté Fenolio, Ph.D. (@DanteFenolio) August 19, 2023
Pez abisal chauliodus o pez víbora. Posee un veneno que puede ser mortal si entra en contacto con nuestra piel, pero suele alimentarse de crustáceos y otros peces (a veces, más grandes que él), y su mayor rival es la medusa. pic.twitter.com/1TkvPqZ6Ma
— Global Horror (@GlobalHorror) December 7, 2020
Cangrejo yeti (Kiwa hirsuta)
El cangrejo yeti es una especie de crustáceo decápodo descubierto en 2006 en las profundidades del Pacífico Sur. Su nombre común se debe a su apariencia única, cubierta por una especie de pelo blanco que recubre sus patas y cuerpo, lo que le otorga un aspecto similar al mítico yeti. Estas sedas blancas que lo cubren albergan bacterias quimiosintéticas de las que se alimenta.
GM GM, did you know that the Kiwa hirsuta (also known as the yeti crab) was first found in the Pacific Ocean in 2005. They live on or near hydrothermal vents and grow bacteria on their claws since they have specialized hairs that catch and grow the bacteria. pic.twitter.com/StMFetPbRS
— SeaToonz (@SeaToonzNFT) March 23, 2023
El mundo marino es un tesoro lleno de sorpresas y estas especies marinas, por asombrosas que sean, son una muestra más de la capacidad de adaptación de la especie para sobrevivir en condiciones adversas.