¡Insólito! Miles de cardos rusos invaden y paralizan una ciudad de Utah
En medio de unos días ventosos, casas, rutas y comercios en el sur de Jordania fueron cubiertos por una enorme pared de malezas pinchudas.

Ellas son las estrellas de las películas del oeste. Todos hemos visto en las películas western lo que parece una bola de paja o de heno seco rodando a través de un camino desértico, muchas veces cortando la tensión en un duelo entre dos vaqueros. Pero lo que está sucediendo en Jordania, que se encuentra al sur de la capital de Utah, Salt Lake City, no se le ocurrió a ningún guionista de Hollywood.
If any Utah filmmakers need some tumbleweed scenes, there are plenty in the Daybreak area of South Jordan right now. The wind is strong out here! @KSL5TV @kslweather #ksltv #utwx pic.twitter.com/E9ADX3vXxT
— Alex Cabrero (@KSL_AlexCabrero) March 2, 2024
Es que los ciudadanos de esta ciudad tuvieron que paralizar muchas de sus actividades debido a una invasión desmedida de estas plantas rodantes.
— KOJAMF (@jimstep260853) March 4, 2024
Utah
Tumblemageddon: thousands of tumbleweeds roll into Utah towns."pic.twitter.com/DYjHqIZW5O
El pueblo se encuentra prácticamente cubierto, con sus casas y autos enterrados debajo de esta vegetación, y las calles y rutas bloqueadas. "Hemos tenido algunas plantas rodadoras, pero nada como esto", dijo el residente local John Young a KSL TV. "Es absolutamente una locura".
Estas plantas rodadoras formaron paredes de hasta 10 metros luego de desplazarse cientos de kilómetros arrastradas por el fuerte viento. Las autoridades pidieron a los residentes que informen sobre los incidentes y daños causados por el viento y explicaron que próximamente darán a conocer una lista de sitios para llevar y eliminar las malezas.
It seems like the more residents try to clear tumbleweeds, the more show up. The wind has not let up in hours. @southjordancity street workers are here with a backhoe doing their best as well. It's also starting to rain. @KSL5TV @kslweather #ksltv #utwx pic.twitter.com/bmd3m4J5kY
— Alex Cabrero (@KSL_AlexCabrero) March 2, 2024
Los trabajadores de la ciudad del sur de Jordania se presentaron con un contenedor de basura y una retroexcavadora para limpiar caminos y senderos. Mientras que los residentes se animaron a salir a la calle armados con escobas, palas, rastrillos y guantes protectores para despejar la calles de los invasores puntiagudos.
¿Qué son los cardos?
Esa bola del desierto es una planta que tiene varios nombres en español. Uno de ellos es estepicursor, aunque también se la conoce como planta rodante, planta rodadora o cardo ruso. En Argentina, este último es, quizás, el más popular.
Según la región del mundo, también recibe otros nombres: barrilla, albarrilla, salicor, salicornio, rodamundos, bruja, capitana, cachanilla, salsola, rodapaja. Y en inglés se la menciona como tumbleweed.
Esas estructuras son parte de una gran variedad de plantas, que se caracterizan por desprender el tallo aéreo de la raíz una vez que madura y se seca. Su muerte es funcional, ya que la planta se degrada gradualmente y se deshace para que sus semillas o esporas puedan escapar durante los golpes al suelo, o germinar al llegar rodando a un lugar más húmedo. En el último caso, muchas especies de plantas rodadoras se abren mecánicamente, liberando sus semillas a medida que se hinchan cuando absorben agua.
Los peligros
Los cardos rusos son nativos de Europa y Asia, pero se han introducido en muchas otras partes del mundo, incluyendo América del Sur. Se encuentran principalmente en zonas áridas y semiáridas, como bordes de caminos, campos de pastoreo y terrenos baldíos. Es una especie peligrosa, ya que es altamente inflamable, y en días ventosos contribuye a la rápida propagación del fuego.
En muchos países, como en Estados Unidos, se clasifican como especies altamente invasivas, provocando el desplazamiento de plantas nativas y compitiendo con ellas por recursos como el agua y los nutrientes. Además, representan una amenaza para la ganadería, debido a que sus espinas pueden ocasionar lesiones en la boca y el tracto digestivo de los animales.