¿Por qué elegir fertilizantes para plantas a base de algas marinas? Estos son algunos de los beneficios

Si buscás un fertilizante natural, efectivo y respetuoso con el medioambiente, los productos a base de algas marinas son una excelente opción. Pero, ¿qué los hace tan especiales?

algas, plantas
Se puede fabricar fertilizante de alga de manera economica en nustro propio hogar

Cuando se trata de nutrir las plantas de nuestro jardín, la naturaleza tiene algunas soluciones sorprendentes. Entre ellas, los fertilizantes a base de algas marinas se destacan como una opción sostenible y altamente beneficiosa. No solo mejoran el crecimiento y la resistencia de las plantas, sino que también contribuyen a la salud del suelo y a un sistema agrícola más sostenible.

Un fertilizante es una sustancia o mezcla de sustancias que se utiliza para enriquecer el suelo y proporcionar a las plantas los nutrientes esenciales que necesitan para crecer y desarrollarse de manera saludable. Los fertilizantes pueden ser de origen natural (orgánicos) o sintético (químicos).

En el mercado hay una amplia variedad de fertilizantes químicos, conocidos por su bajo costo y facilidad de aplicación. Sin embargo, un uso inadecuado puede generar un alto impacto ambiental, contaminando el suelo y el agua, alterando los ecosistemas y afectando la estructura del suelo. Además, una dosis excesiva puede dañar las plantas, incluso quemando sus raíces.

¿Por qué elegir fertilizantes de algas marinas?

Las algas marinas son ricas en nutrientes, vitaminas y hormonas que promueven el crecimiento de las plantas de forma equilibrada y saludable.

1. Aportan una nutrición completa

Aportan macro y micronutrientes esenciales para las plantas. Las algas contienen más de 70 minerales y vitaminas, como calcio, magnesio y potasio, además de fitohormonas que estimulan el desarrollo de hojas, tallos y raíces.

2. Refuerzan la resistencia al estrés ambiental

El potasio presente en las algas es un nutriente clave para fortalecer las plantas, ya que mejora su resistencia a temperaturas extremas, sequías, salinidad y enfermedades. Además, contribuye al engrosamiento de las paredes celulares, ayudando a prevenir infecciones. Gracias a sus antioxidantes y reguladores del equilibrio hídrico, las algas permiten que las plantas enfrenten mejor condiciones adversas como heladas y suelos con alta concentración de sal.

3. Mejoran la calidad del suelo

Los fertilizantes a base de algas marinas optimizan la estructura del suelo, favoreciendo la retención de humedad y una mejor aireación. Además, estimulan la actividad de microorganismos beneficiosos, lo que aumenta la fertilidad y mejora la absorción de nutrientes por parte de las plantas.

4. Son sostenibles y ecológicos

A diferencia de los fertilizantes sintéticos, los de algas marinas son biodegradables, no contaminan el suelo ni el agua y tienen un menor impacto ambiental. Además, al provenir de fuentes naturales, son inofensivas para las plantas, mascotas y los seres humanos.

5. Mejora la productividad de tu jardín

Los abonos a base de algas marinas son aliados poderosos para potenciar el rendimiento de tus cultivos. Además de estimular el crecimiento, favorecen la aparición de nuevos brotes y flores en las plantas.

Otro beneficio clave es que ayudan a prolongar la vida útil de frutas y verduras. Por ejemplo, al aplicar fertilizante de algas marinas entre 10 y 12 días antes de la cosecha de pepinos, se observó un aumento en el rendimiento de hasta un 40 %.

fertilizantes
Los fertilizantes a base de algas son una opción saludable con el ambiente

La elección entre fertilizantes químicos y a base de algas dependerá de tus necesidades y preferencias. Este tipo de producto también tiene algunas contras Por ejemplo, comparados con los fertilizantes químicos, pueden tener una menor concentración de nutrientes, por lo que se pueden requerir aplicaciones más frecuentes. Además, pueden ser más costosos que los fertilizantes químicos y ser menos fáciles de encontrar en tiendas especializadas.

Cómo hacer y utilizar fertilizantes a base de algas marinas en tu jardín

Podés prepararlos en casa de dos maneras: usando harina de algas marinas o algas frescas.

1. Fertilizante con harina de algas marinas:

Es muy fácil de preparar. Solo tenés que mezclar harina de algas marinas con agua. La proporción ideal es un cuarto de taza de harina de algas por cada 3,5 litros de agua.

Dejá reposar la mezcla durante dos o tres días, revolviendo todos los días. Al cabo de ese tiempo, tendrás un fertilizante líquido listo para regar tus plantas.

2. Fertilizante con algas frescas:

También podés usar algas frescas. Para esto, recogé algas marinas de la playa, enjuagalas bien y dejalas secar al sol.

Luego, mezclalas con materia orgánica, como restos de verduras o hojas secas. Colocá la mezcla en un compostador o recipiente adecuado para dejarla fermentar. Una vez listo, podés utilizarla para aplicar directamente en el jardín.

Cómo usar el fertilizante a base de algas:

Este fertilizante es ideal para diversas aplicaciones en el jardín:

  • Germinación de semillas: rociá el fertilizante líquido sobre las semillas al momento de plantarlas para ayudarlas a germinar más rápido.
  • Crecimiento de raíces: mezclá el fertilizante con la tierra de las plántulas. De esta forma, las plantas recibirán los nutrientes esenciales para un crecimiento más rápido y fuerte.
  • Trasplante: si vas a transplantar, rociá el fertilizante sobre la nueva tierra para estimular su crecimiento y adaptación.

Con estos fertilizantes naturales, notarás un cambio increíble en tus plantas, y lo mejor, estarás cuidando el medio ambiente.

Referencia de la noticia:

https://www.jardineriaon.com/beneficios-de-los-fertilizantes-a-base-de-algas-marinas.html