Un terremoto de magnitud 4,7 sacude Lisboa: los pasos a seguir antes, durante y después de un seísmo
El epicentro del seísmo se registró a unos 24 kilómetros de Lisboa. Según el IPMA, el seísmo tuvo una magnitud de 4,7, de acuerdo con la información disponible hasta el momento.

Este lunes, 17 de febrero, a las 13:24 h (Portugal continental y Madeira) se produjo un terremoto de magnitud 4,7: el temblor se sintió en varios lugares del área metropolitana de Lisboa.
El epicentro (punto en la superficie en vertical desde el hipocentro) del terremoto se situó en la zona de Seixal, a unos 24 kilómetros de la capital de Portugal, y tuvo una profundidad de unos 7 km (el hipocentro, a 6,9 km de profundidad, es el lugar en profundidad donde comienza la ruptura).
Sin constancia de daños materiales ni personales
Según la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil (ANEPC), hasta el momento no se han registrado daños personales ni materiales como consecuencia del terremoto.
#ATerraTreme
— VOST Portugal (@VOSTPT) February 17, 2025
Ocorreu há minutos um sismo na zona de Lisboa/Setúbal, amplamente sentido
Segundo o @ipma_pt teve magnitude 4.7 mas ainda não se sabe a intensidade máxima.
Sentiste o #sismo? Preenche o questionário em https://t.co/H6Ye6tkMhb
O site do IPMA está com demora... pic.twitter.com/CSSzDAumdy
«Hasta el momento no se han registrado daños personales ni materiales», informó Protección Civil en un comunicado. «Hoy, 17 de febrero, a las 13:24 (hora local), se ha registrado en las estaciones de la Red Sísmica Peninsular un terremoto de magnitud 4,7, cuyo epicentro se ha localizado al oeste de Seixal», añade.
Debido a un volumen de tráfico excepcionalmente elevado o a trabajos de mantenimiento, la página web del Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera (IPMA) estuvo caída durante unos minutos, pero ya ha vuelto a la normalidad a través de su versión simplificada en línea. La página web indica que el «epicentro se localizó a unos 14 km al suroeste de Seixal».
M4.8 earthquake strikes inland Portugal, near the capital Lisbon just now. #Earthquake #terremoto #Portugal #CaughtByGlobalQuake pic.twitter.com/6Ugn4lx5te
— GlobalQuake (@Global_Quake) February 17, 2025
También según el IPMA, cuya información es corroborada por la ANEPC, no hay información de que el terremoto haya causado «daños personales o materiales», habiendo sido «sentido con intensidad máxima V/VI (instrumental) (escala de Mercalli modificada) en el municipio de Almada y Sesimbra».
El IPMA también añadió que, si la situación lo justifica, se publicarán nuevos anuncios o comunicados.
¿Qué hacer en caso de terremoto?
Un terremoto es una liberación repentina de la tensión acumulada por la ruptura de los materiales que componen la corteza terrestre. La gran mayoría de los terremotos son tectónicos y se producen por el choque de placas tectónicas, lo que acaba generando ondas sísmicas.
#sismo reportado por los usuarios de la app Sismo Detector a 4km de #Lisboa, Portugal. 19 reportes en un radio de 43km. Descarga la app desde https://t.co/jS9crK4Riw para recibir alertas en tiempo real pic.twitter.com/GlBZxDPpSo
— Earthquake Network (@SismoDetector) February 17, 2025
También pueden ser de origen volcánico, relacionados con el magma que se mueve en la cámara magmática o con la presión que aplica el magma para subir a la superficie. A continuación, compartimos unos consejos de prevención ante posibles terremotos.
- Conoce las causas y los efectos de un terremoto en su zona.
- Haz un plan para tu familia en caso de emergencia.
- No utilices nunca ascensores.
- Aléjate de ventanas y espejos.
- No te acerques a cursos de agua ni corras por la calle.
- Quédate en casa hasta que pare el terremoto.
- Cuando termine el terremoto, cuenta con la posibilidad de réplicas.
- Desconecta el agua, el gas y la electricidad. Puede haber escapes de gas, así que no fumes.
- Presta atención a la radio y a las recomendaciones de las autoridades.
Referencia de la noticia:
Serviço Regional de Proteção Civil e Bombeiros dos Açores. Riscos Naturais. Sismos. Medidas de autoproteção.