¿Y si los himnos nacionales se sustituyeran por canciones de animales? Este país lo hizo, ¡justo antes de la COP16!
¿Y si se volviera a grabar el himno con canciones de animales? Esta propuesta no es ninguna broma, ya que un país ha hecho esta alternativa para su himno nacional. ¿Cómo se explica esta extraña versión?

Colombia es el país que ha grabado una nueva versión de su himno nacional, ¡cantada íntegramente por animales! ¿A qué se debe esta sorprendente elección?
¡Ranas, pájaros, ballenas y jaguares!
Colombia presentó el 16 de octubre esta nueva versión, en la que trompetas, tambores y bandas militares han sido sustituidos por cantos y aullidos de animales. En total, se capturaron para la ocasión los sonidos de unos cuarenta pájaros, ranas, un jaguar e incluso una ballena del Pacífico, en su hábitat natural.
Según el productor musical Miguel de Narváez, que ha mezclado estos increíbles sonidos, se han añadido sonidos de la naturaleza, el viento, el mar y la lluvia para crear una atmósfera aún más realista y rica, que puedes escuchar haciendo clic en el vídeo del posteo que aparece a continuación.
A continuación el himno nacional de la República de Colombia interpretado por su biodiversidad
— VamosCiudadania (@VamosCiudadania) October 16, 2024
Colombia es el país con mayor biodiversidad por Km².#COP16Colombia pic.twitter.com/otCQABUYUg
El sorprendente resultado celebra la increíble biodiversidad de Colombia, considerado un país "megadiverso". Cuenta con 1.935 especies de aves, lo que lo convierte en el país con mayor diversidad de aves del mundo, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Pero, ¿por qué se ha vuelto a grabar este himno?
COP16 biodiversidad, “paz con la naturaleza”
Fue con motivo de la COP16 sobre biodiversidad que esta canción fue transmitida en radios y redes sociales. Una COP16 (16ª Conferencia de las Partes del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica) que se celebrará desde el lunes 21 de octubre hasta el 1 de noviembre de 2024 en Cali, en el suroeste de Colombia. Una manera de celebrar este evento y causar una buena impresión.
El compositor y sus equipos llevaron sus micrófonos al Caribe, el Pacífico, la Amazonia y las altas llanuras andinas de Colombia para realizar las grabaciones. Luego eligieron las aves y otros animales con tonos más parecidos al himno nacional original.
Lors de la COP16, qui a débuté ce lundi 21 octobre à Cali en Colombie, plus de 190 délégations et 14 chefs d'État vont tenter de mieux protéger une biodiversité en souffrance.
— TV5MONDE Info (@TV5MONDEINFO) October 22, 2024
Arnaud Gilles, porte-parole du WWF France, nous en parle. pic.twitter.com/sW8ENSXGuB
En la COP16, el Gobierno colombiano difunde un videoclip en el que ensalza la riqueza natural del país, así como un himno de la COP en el que se canta el lema "paz con la naturaleza" al ritmo de la marimba y los tambores. El reto es motivar a los ciudadanos y gobiernos del mundo. En 50 años, las poblaciones de animales salvajes han disminuido un 73 %: ¡la biodiversidad se está hundiendo!
Referencia de la noticia:
Avant la COP16, la Colombie remplace son hymne par des chants de grenouilles et d'oiseaux - HuffPost