El telescopio James Webb de la NASA capta por primera vez una aurora en Neptuno

El potente telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado una aurora en Neptuno por primera vez. El fenómeno en el planeta había sido buscado durante mucho tiempo y finalmente fue registrado.

Aurora en Neptuno
A la izquierda, imagen coloreada de Neptuno tomada por el telescopio Hubble; a la derecha, la misma imagen pero combinada con datos del telescopio James Webb. Créditos: NASA, ESA, CSA, STScI, Heidi Hammel (AURA), Henrik Melin (Northumbria University), Leigh Fletcher (University of Leicester), Stefanie Milam (NASA-GSFC).

Un fenómeno predicho hace 36 años en el planeta Neptuno finalmente ha sido registrado gracias al potente telescopio espacial James Webb de la agencia estadounidense NASA (imagen de portada de este artículo)... ¡una aurora!

Y eso no es todo... el telescopio logró medir la luminiscencia del planeta pero también terminó revelando otro descubrimiento inédito y sorprendente. Estos hallazgos fueron revelados en un artículo publicado recientemente en la revista Nature Astronomy.

Una aurora en Neptuno fotografiada por primera vez

Las auroras son fenómenos luminosos provocados por la interacción de partículas cargadas eléctricamente con la atmósfera de los planetas. Además de la Tierra, se han observado en Marte, Júpiter, Saturno, Mercurio, Venus y Urano. Y ahora, en Neptuno.

La actividad auroral en Neptuno había sido predicha durante 36 años, cuando aparecieron las primeras evidencias. Sin embargo, aún no existían registros que confirmaran el fenómeno. Hasta ahora.

“Encontrar una aurora en Neptuno es probablemente el resultado más emocionante que he tenido”, afirmó Henrik Melin, investigador de la Universidad de Northumbria y autor principal del estudio.

Según Henrik Melin, investigador de la Universidad de Northumbria y autor principal del estudio, Neptuno tenía todas las condiciones necesarias para la ocurrencia de auroras, pero detectar el fenómeno siempre ha sido un desafío para los telescopios terrestres.

¿Cómo logró el James Webb capturar la aurora?

El telescopio utilizó su instrumento Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano para medir la temperatura de Neptuno y la distribución de trihidrógeno catiónico (H3+), un marcador común de auroras en planetas gaseosos (como Neptuno).

A diferencia de la Tierra, donde las auroras se producen en los polos, en Neptuno aparecen en lugares diferentes, ya que su campo magnético está muy desalineado, inclinado 47 grados con respecto a su eje de rotación.

El H3+ ha sido un indicador claro en todos los gigantes gaseosos, y esperábamos observar lo mismo en Neptuno al investigar el planeta a lo largo de los años, pero no fue posible. Solo una máquina tan potente como el Webb nos permitió finalmente obtener esta confirmación —explicó Heidi Hammel, coautora del estudio, en un comunicado—.

En las imágenes (al comienzo de este artículo), la brillante aurora aparece como manchas representadas en color cian.

El otro descubrimiento sorprendente del Webb

Otro dato sorprendente revelado por James Webb es un descenso significativo de la temperatura en la atmósfera superior de Neptuno, lo que significa que el planeta es ahora el doble de frío que en 1989, cuando lo visitó la sonda Voyager 2 de la NASA.

Telescopio espacial James Webb
El telescopio espacial James Webb de la NASA fue decisivo para captar el amanecer de Neptuno. (Concepción artística de James Webb). Crédito: NASA.

Este enfriamiento dramático sugiere que la región podría cambiar mucho con el tiempo, a pesar de que el planeta está más de 30 veces más lejos del Sol en comparación con la Tierra.

Y nuevas investigaciones están en camino. Se han previsto nuevos estudios de Neptuno para los próximos años, incluida una campaña detallada en 2026 que monitoreará el planeta a lo largo de un mes.

Referencias de la noticia:

NASA’s Webb Captures Neptune’s Auroras For First Time. 26 de março, 2025. Stephen Sabia/NASA.

Discovery of and infrared aurorae at Neptune with JWST. 26 d emarço, 2025. Melin, et al.