17 millones de insectos migran cada año a través de una ruta migratoria de los Pirineos, revelan investigadores

¿Cuántos insectos migran por los Pirineos cada año? ¿Qué especies componen estos viajeros alados y por qué son importantes?

Migración de insectos
Los investigadores observan y registran la sorprendente diversidad de la migración masiva de insectos a través de los Pirineos.

Entre 2018 y 2021, los investigadores monitorizaron la abundancia y variedades de insectos que pasaban por el paso pirenaico de Bujaruelo, desde Francia hasta España, para evaluar el estado de este fenómeno migratorio masivo. Los investigadores registraron una media anual de 17,1 millones de insectos volando por el paso pirenaico. El evento migratorio estuvo asociado con factores ambientales como escasas precipitaciones y velocidades del viento, temperaturas más cálidas, luz solar y viento en contra.

Sitio y métodos de investigación

Bujaruelo es un paso de montaña de los Pirineos que conecta Aragón, España, y Occitania, Francia. Está cerca del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y ofrece una ruta encantadora para senderistas y amantes de la naturaleza.

Los investigadores contaron pequeños insectos con una cámara de vídeo y registraron visualmente mariposas y libélulas mientras sobrevolaban el paso. Los insectos más pequeños fueron capturados usando una trampa tipo tienda de campaña y inspeccionados bajo un microscopio para identificar su grupo familiar. Se identificaron otros insectos migratorios a nivel de especie.

Se identificaron un total de 20 familias de insectos, de las cuales pertenecían a cinco órdenes (un grupo taxonómico superior al grupo familiar). Los grupos y su contribución al número total de insectos migratorios se registraron de la siguiente manera: Diptera, 89%; himenópteros, 6%; hemípteros, 5%; lepidópteros, 1%; y Odonata, menos del 1%.

Algunos migrantes que volaban a gran altura incluían sírfidos, mariposas almirantes rojas y moscas azules. Otros migrantes incluyeron mariposas amarillas nubladas y mariposas blancas de repollo, las mismas mariposas que ponen huevos y dejan que sus pequeñas crías de oruga mastiquen los repollos.

Importancia ecológica

Según el estudio, los polinizadores representan el 87,5% de todos los insectos migratorios. Todos los insectos contribuyeron a la transferencia de nutrientes, siendo el 33,6% descomponedores, el 22,2% depredadores y el 5% plagas.

Los investigadores postulan que los insectos migratorios procedían de una gran extensión de Europa occidental y destacan la sorprendente diversidad entre los millones de viajeros alados. Los científicos alientan a realizar más estudios a largo plazo para ayudar a comprender mejor los obstáculos geográficos para las poblaciones de insectos y establecer un seguimiento constante.

Los polinizadores como los escarabajos, las abejas, las moscas, las avispas y las mariposas son fundamentales para mantener la diversidad de los ecosistemas y ayudar a que innumerables especies de plantas se reproduzcan, incluidas aquellas que contribuyen a poner la cena en nuestras mesas. Necesitamos polinizadores, por lo que monitorear las poblaciones migratorias de insectos polinizadores es un paso importante para gestionar con éxito su conservación.

Fuentes y referencias de la noticia:- The research findings were published in the Proceedings of the Royal Society B.