A medida que la temperatura global aumenta año tras año, ¿fracasará el Acuerdo de París?
Los últimos datos de temperatura reflejan un empeoramiento, ya que 2024 fue el primer año en el que la temperatura media global en superficie superó en 1,5 ºC a la de la era preindustrial.

Un estudio reciente, publicado en Nature Climate Change, se inspiró en este punto de inflexión para determinar si los datos de 2024 presagian una violación inminente del límite del Acuerdo de París.
¿Se cumplirá el Acuerdo de París?
Es imposible decir que ya se ha roto el límite del Acuerdo de París, ya que éste se basa en el promedio móvil de la temperatura superficial global, medida durante períodos de 20 años. Un año de 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales, como ocurrió en 2024, no significa por tanto que se haya superado el límite, ya que factores como un fenómeno de El Niño, un patrón climático natural que resulta en el calentamiento del océano Pacífico, impactan en los datos anuales.
En 2023, la temperatura media global del aire en superficie alcanzó 1,43 °C por encima del nivel preindustrial (1,32-1,53 °C, rango probable). Esta cifra superó la mejor estimación del calentamiento inducido por el hombre, de 1,31 °C (1,1-1,7 °C), lo que indica que, entre otros factores, la variabilidad natural, incluida la huella de un fenómeno de El Niño, contribuyó a la temperatura observada en 2023.
El año siguiente, 2024, se convirtió en el más cálido registrado a nivel mundial y fue anunciado como el primer año natural por encima de 1,5 °C por varias organizaciones internacionales que realizan un seguimiento independiente de las temperaturas globales. Aunque existe cierta incertidumbre entre los conjuntos de datos, en promedio los datos indican un consenso de que la temperatura del aire en la superficie de la Tierra alcanzó 1,55 °C de calentamiento en 2024.

El estudio de Nature Climate Change investigó cómo se relacionan los años cálidos aislados con el inicio del periodo de 20 años de calentamiento global, combinando observaciones y simulaciones de modelos climáticos. Los autores del estudio se centraron en modelos capaces de representar las tendencias de calentamiento en el periodo 1981-2014.
Se examinaron las tendencias de calentamiento pasadas para ver cómo el mundo alcanzó los umbrales de temperatura anteriores: 0,6, 0,7, 0,8, 0,9 y 1,0 °C por encima de los niveles preindustriales. Los autores del estudio descubrieron que el primer año en que se superó sistemáticamente cada uno de estos límites ocurrió dentro de los primeros períodos de 20 años que alcanzaron los mismos umbrales de temperatura.
Si esto es cierto, los impactos de un mundo que será en promedio 1,5 °C más cálido podrían materializarse pronto.
Llamado a la acción climática inmediata
Según los autores del estudio, existe la posibilidad de reducir la probabilidad de un calentamiento por encima de 1,5 °C en los próximos años, pero esto requeriría esfuerzos de mitigación rigurosos en todo el mundo.
Un año con temperaturas superiores a 1,5 °C no es momento de desesperarse, sino de llamar a la acción Los gobiernos deben actuar de inmediato para reducir las emisiones, implementar medidas de adaptación y prepararse para los crecientes riesgos de un mundo más cálido.
La creciente amenaza del cambio climático se ha hecho aún más evidente en 2024, con el Acuerdo de París acechando constantemente como un recordatorio de que es necesario intensificar los esfuerzos de mitigación. Sin embargo, han surgido preocupaciones sobre la prioridad de las agendas climáticas en todo el mundo.

Recientemente, de las 195 partes que firmaron el Acuerdo de París, solo 13 presentaron planes de reducción de emisiones antes de la fecha límite del 10 de febrero.
Entre los países que han cumplido estos compromisos, diseñados para abordar cómo las naciones reducirán las emisiones para 2035, se incluyen Brasil, los Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido y los Estados Unidos. Entre los que no cumplieron con el plazo se encuentran algunas de las mayores economías del mundo, más notablemente China, India, Rusia y la Unión Europea.
Este estudio, que predice un futuro más cálido, sirve como advertencia para que las naciones adopten planes climáticos ambiciosos y se esfuercen por lograr reducciones inmediatas en las emisiones.
Referencia de la noticia:
“A year above 1.5 °C signals that Earth is most probably within the 20-year period that will reach the Paris Agreement limit”, Nature Climate Change, Emanuele Bevacqua, Carl-Friedrich Schleussner & Jakob Zscheischler, Published: 10 February 2025