¡Casi 2 millones de km/h! Descubren el exoplaneta más rápido en el centro de la galaxia
El exoplaneta encontrado es mayor que Neptuno y tiene una velocidad de casi 2 millones de kilómetros por hora, batiendo el récord del exoplaneta más rápido.

Cualquier planeta que no orbita alrededor del Sol se llama exoplaneta. Las primeras observaciones de exoplanetas tuvieron lugar en 1992 y recientemente se han descubierto miles de exoplanetas. Ya se han encontrado diferentes tipos de estos objetos y algunos incluso tienen propiedades similares a las de la Tierra. Comprender los exoplanetas también ayuda a comprender la existencia de vida y cómo surgió la Tierra.
La búsqueda de exoplanetas involucra telescopios espaciales y terrestres que utilizan diferentes métodos de detección. Uno de estos métodos se llama tránsito planetario, que es la observación de la disminución del brillo de una estrella cuando un planeta pasa frente a ella. Otro método es la velocidad radial, que detecta pequeñas oscilaciones en la posición de la estrella causadas por la gravedad del planeta.
Este exoplaneta estaría orbitando el centro de la Vía Láctea dentro de una región llamada bulbo galáctico. El exoplaneta ya había sido observado en 2011, pero fueron los resultados de 2021 los que impresionaron a los astrónomos cuando se estimó la velocidad del objeto.
Movimiento de las estrellas
Cuando observamos las estrellas en el cielo, parecen moverse debido al efecto de la rotación de la Tierra. Sin embargo, a pesar de este efecto, las estrellas también tienen su propio movimiento que es difícil de observar a simple vista debido a su distancia. Su movimiento sigue órbitas elípticas alrededor de la Vía Láctea y como estamos en el disco de la Galaxia, observar la posición y velocidad de estas estrellas es influenciado por el punto de vista.
Otra característica es que la velocidad de las estrellas en la galaxia varía dependiendo de su ubicación. Muy cerca del centro, las velocidades son mayores, especialmente en el bulbo de la Vía Láctea, donde algunas estrellas se ven afectadas por el agujero negro supermasivo. En el disco galáctico, las estrellas parecen tener la misma velocidad debido a la presencia de materia oscura que mantiene sus órbitas estables.
Bulbo galáctico
El bulbo de la Vía Láctea es una región central y densa de la Galaxia que tiene una alta concentración de estrellas, gas y polvo. El bulbo tiene forma esferoidal y es ligeramente alargado, donde se concentran miles de millones de estrellas. La mayoría de las estrellas del bulbo son estrellas viejas y pobres en metales, lo que demuestra que el bulbo fue una de las primeras estructuras que se formaron durante la formación de la Vía Láctea.
Además, en el centro hay un agujero negro supermasivo con 4 millones de veces la masa del Sol, llamado Sagitario A*. El movimiento de las estrellas en el bulbo de la Vía Láctea es más complejo que en el resto de la Galaxia. Algunas estrellas siguen órbitas más caóticas mientras que otras tienen órbitas más estables, como en el disco. Algunos telescopios como Gaia tienen como objetivo mapear y observar la velocidad y la posición de las estrellas.
El exoplaneta más rápido
Durante las observaciones para obtener posiciones y velocidades de las estrellas del bulbo, los astrónomos encontraron una estrella de alta velocidad que transportaba un planeta consigo. El descubrimiento se realizó en 2011 mediante un método llamado microlente gravitacional. En aquella época ya se sospechaba que la estrella tenía alrededor del 20 % de la masa del Sol y el planeta unas 29 veces la masa de la Tierra.

En 2021, los astrónomos volvieron a observar el par y, al comparar la posición en 2011 con la de 2021, pudieron estimar una velocidad. Se estima que este sistema se mueve a casi 2 millones de kilómetros por hora. Si se confirma que la pareja es una estrella con un exoplaneta, será la primera detección de un planeta orbitando una estrella a hipervelocidad.
¿Podría escapar de la Vía Láctea?
Y la velocidad de la pareja puede ser incluso mayor de lo que imaginamos porque la comparación se realizó con base en un movimiento bidimensional. Si la estrella tiene un componente radial con respecto a nosotros, es decir, se aleja o se acerca a nosotros, la velocidad puede ser aún mayor. Algunas estimaciones sugieren que la velocidad podría superar la velocidad de escape de la Vía Láctea.
La velocidad de escape es la velocidad mínima que debe tener un objeto para escapar del campo gravitacional de otro objeto. Si se confirma que el sistema tiene una velocidad mayor, podría abandonar la galaxia y ser arrojado al espacio intergaláctico en unos pocos millones de años. Para confirmarlo, los astrónomos planean realizar nuevas observaciones en 2026.
Referencia de la noticia:
Terry et al. 2025 A Candidate High-velocity Exoplanet System in the Galactic Bulge The Astronomical Journal