El viento sopla: encuentran nanoplásticos en montañas remotas
Los investigadores han descubierto partículas submicroscópicas de plástico en los Alpes. Ahora quieren ampliar la investigación a todo el mundo.

Investigadores y alpinistas especialmente entrenados han encontrado partículas de neumáticos de vehículos y de poliestireno en los Altos Alpes recogiendo muestras en 14 picos.
Se han encontrado microplásticos en zonas remotas, incluso en la nieve y los glaciares de los Alpes, los Andes, el Himalaya, la meseta tibetana y en Islandia.
Los nanoplásticos son aún más pequeños, según los investigadores, de menos de 1 μm. Para analizarlos, los científicos deben utilizar un método llamado espectroscopia, ya que son demasiado pequeños para ser vistos incluso con un microscopio.
Los investigadores sospechan que los nanoplásticos también contaminan todos los entornos de la Tierra después de ser transportados por el viento. Es probable que sean más comunes que los microplásticos, ya que su tamaño significa que son transportados por el viento con mucha más facilidad.
Contaminación plástica
Pero hasta ahora, los nanoplásticos han sido difíciles de analizar, y los problemas con la contaminación de las muestras significaban que el uso de científicos no profesionales para recopilar datos no era confiable.
Los investigadores analizaron muestras recogidas por montañistas especialmente entrenados en busca de plásticos comunes, incluidos polietileno (PE), tereftalato de polietileno (PET), polipropileno (PP), cloruro de polivinilo (PVC), poliestireno (PS) y partículas procedentes del desgaste de neumáticos.
Encontraron contaminación nanoplástica en cinco de los 14 lugares analizados en los Alpes franceses, suizos e italianos. Los tipos de plástico más comunes encontrados fueron restos de neumáticos (41 % del total), poliestireno (28 %) y partículas de polietileno (12 %).
Los científicos creen que los plásticos proceden principalmente de zonas situadas al oeste de los Alpes, incluidas Francia, España y Suiza.
Encontrar nanoplásticos en lugares tan remotos que son tan poco visitados por la gente es significativo, dijeron los investigadores.

Se están realizando muchas investigaciones sobre los peligros que representan los micro y nanoplásticos para la salud humana. Además de los posibles efectos de los propios plásticos, también existen riesgos derivados de las sustancias químicas que los recubren, como alteraciones endocrinas, aumento de peso, resistencia a la insulina, disminución de la salud reproductiva y cáncer.
Ciencia ciudadana
Se descubrió que el enfoque de utilizar a los montañistas como "científicos ciudadanos" era una forma eficaz de poder recopilar datos de regiones remotas e inaccesibles de todo el mundo.
Esto ha dado confianza a los científicos para ampliar el proyecto a escala mundial, en el primer estudio de la contaminación global por nanoplásticos. Intentarán establecer una línea de base para poder monitorear los cambios a lo largo del tiempo y evaluar si la situación está mejorando o deteriorándose con el tiempo.
El uso de montañistas para recolectar muestras no solo hace que la recopilación de datos sea mucho más rápida, sino que también reduce los costos y amplía el alcance geográfico de los estudios ambientales, lo que en última instancia contribuye a una comprensión más completa de la contaminación plástica global, dijeron.
Este año, los montañistas ya han recopilado datos durante expediciones a picos de Bolivia, Uganda y Nueva Zelanda , y el equipo del proyecto busca encontrar montañistas que planifiquen expediciones a nivel mundial.
El líder de la expedición, el Dr. Al Gill, dijo: "GAPS es el primer y mayor proyecto de este tipo. Hasta ahora, hemos desplegado diez de las 50 expediciones necesarias.
“Los equipos de expedición están formados por voluntarios de más de 20 países diferentes: nuestras primeras muestras antárticas las tomó un alpinista taiwanés, un equipo estadounidense hizo las montañas Rwenzori y actualmente tenemos un equipo polaco en Georgia”.
Los científicos del Centro de Investigación Medioambiental Helmholtz (UFZ) analizarán luego las muestras para identificar qué tipos de polímeros son más contaminantes, sus fuentes probables y con qué rapidez se degradan.
Referencia de noticias:
Leonie Jurkschat et al, Scientific Reports. Using a citizen science approach to assess nanoplastics pollution in remote high-altitude glaciers. 13 January 2025.