¿Es posible que en algunos países el número de perros supere al de bebés?

Según un estudio de una universidad húngara, existen factores que llevan a las personas a optar por tener mascotas en lugar de hijos. ¡Descubre más aquí!

persona al lado de un animal con ropas
Muchas personas consideran a sus perros como miembros de la familia y algunos incluso los sitúan por encima de las relaciones humanas.

En algunos países, según la profesora Enikő Kubinyi, directora del Departamento de Etología de la Universidad Eötvös Loránd de Hungría, el número de perros supera al de niños.

Este cientista realizó un proyecto en el que buscaba averiguar los factores que podrían llevar a las personas a tener un perro en lugar de un hijo.

Según Kubinyi, la falta de vínculos estables con otras personas y el apoyo emocional que ofrecen las mascotas pueden explicar el hecho de que cada vez más personas convivan con estos animales.

La conexión emocional con los perros

Mucha gente argumenta que los perros, o incluso otras mascotas, están al mismo nivel que los demás miembros de la familia y que sus vínculos pueden ser superiores a los de otras personas.

Según Kubinyi, las familias con niños tienen más probabilidades de tener perros, y algunas parejas ven a su mascota como un "hijo de entrenamiento", un paso preparatorio para formar una familia.

En otras palabras, tener un perro no sustituye la paternidad, sino que la complementa y puede incluso aumentar las tasas de natalidad.

Los perros brindan apoyo emocional

Los perros pueden compensar la falta de vínculos estables gracias al apoyo emocional que brindan, motivo por el cual son considerados miembros de la familia.

persona transportando un perro en una mochila, en su espalda
Los perros pueden convertirse así en los compañeros más importantes para muchas personas.

Sin embargo, estos animales pueden facilitar las interacciones humanas, ya que, por ejemplo, pasear a un perro aumenta las oportunidades de interactuar con otras personas y crear nuevos vínculos.

Las relaciones humanas dañadas o ausentes y el apoyo emocional que ofrecen los perros han impulsado la necesidad humana de cuidar a estos animales.

"El cambio en el rol de la tenencia de perros sugiere que las personas en las sociedades occidentales sienten una notable falta de cuidado y apoyo social y tratan de compensarlo, al menos en parte, con perros y probablemente también con gatos".

Enikő Kubinyi

Según el estudio, aproximadamente el 90% de los adultos húngaros no dedica ni una hora a la semana al cuidado de niños pequeños.

Muchas personas sienten que no tienen apoyo para criar a sus hijos o que no tienen a nadie que los cuide.

Otros han experimentado dolor emocional en las relaciones humanas, y los perros brindan consuelo y amor incondicional, por lo que los dueños cada vez más se refieren a sí mismos como la "mamá" o el "papá" de su perro.

Referencia de la noticia

- Kubinyi, E. (2025) "The Link Between Companion Dogs, Human Fertility Rates, and Social Networks." Current Directions in Psychological Science