La cena hacia el año 2050: más productos locales e insectos en el menú

En 2054, las proteínas de insectos podrían formar parte de una dieta más equilibrada.

Cena de la década de 2050: más productos locales e insectos en el menú
¡Tu cena dentro de 30 años podría incluir insectos!

Tu plato en 2054 podría incluir proteínas de insectos y productos derivados de cultivos vegetales o cultivados a partir de tejidos animales, dice el Co-op’s Responsible Retailing Report, que analiza las opiniones de los consumidores sobre la transparencia en la producción de alimentos y su impacto en las personas, los animales y el medio ambiente.

La investigación, realizada en la Universidad de York, también muestra que habrá un cambio en la producción hortícola en Gran Bretaña complementado por la agricultura urbana de interior.

Alimentos futuros

Las dietas tendrán un mayor equilibrio de proteínas, carbohidratos, fibra y más legumbres y semillas junto con una amplia gama de opciones de proteínas, que probablemente aumentará en los próximos 30 años. Estas opciones incluirán carne británica de alta calidad, sustitutos de la carne producida en laboratorio y proteínas de insectos, incluidos grillos, langostas y saltamontes.

"Durante los últimos 30 años hemos visto avances científicos hacia productos más sostenibles que eran inimaginables para la mayoría en 1994", dijo el profesor Bob Doherty, director de FixOurFood de la Escuela de Negocios y Sociedad de la Universidad de York. "Los productos derivados de cultivos vegetales como el gluten de trigo o las legumbres, o cultivados a partir de tejidos animales, podrían convertirse en la norma en 2054".

Los cambios en la agricultura también tendrán repercusiones. Gracias al cambio climático, el Reino Unido dependerá menos de las verduras importadas y preferirá cada vez más los productos locales, mientras que el cultivo de fresas en el suelo, en lugar de en tierra, también ha aportado beneficios como una mayor eficacia en la recolección, una mejor calidad y una mayor consistencia.

Las temporadas de cultivo de manzanas y peras se ampliarán gracias a los avances en la producción hortícola del Reino Unido, incluida la inversión en instalaciones de almacenamiento y atmósfera controlada y refrigeración, e innovaciones en la conservación de las manzanas.

El profesor Doherty añadió: “A medida que el cambio climático siga afectando a nuestro planeta, también veremos un cambio hacia productos cultivados localmente. A medida que afrontamos los desafíos del cambio climático, necesitaremos adoptar estas innovaciones para garantizar que podamos alimentar de manera sostenible a una población en crecimiento”.

Regeneración y preservación

Aumentarán los enfoques regenerativos de la agricultura, más integrados entre la producción agrícola y ganadera, que reducirán la dependencia de los fertilizantes y mejorarán la salud del suelo y la biodiversidad. El cultivo extensivo de plantas también introducirá nuevas variedades que actualmente no se utilizan de forma generalizada, como la azolla, un helecho de agua dulce de rápido crecimiento que se utiliza en sopas, ensaladas y hamburguesas.

Se espera que aumenten los métodos tradicionales de conservación, como el encurtido de verduras, lo que ayudará a reducir el desperdicio de alimentos y a utilizar las verduras más allá de las temporadas tradicionales. También será más importante apoyar el comercio justo, ya que las comunidades de pequeños agricultores de todo el mundo se ven desproporcionadamente más afectadas por el cambio climático.

Cena de la década de 2050: más productos locales e insectos en el menú
Es probable que su cena en 2054 incluya más productos locales.

En los últimos 30 años se ha encuestado a casi 70.000 personas en el marco de la serie Co-op’s Responsible Retailing Report. Las últimas cifras revelan que el 72% de los consumidores están cada vez más preocupados por la alimentación ética y sostenible que en los últimos años, lo que supone un fuerte aumento desde 1994. El impacto del cambio climático, el bienestar de los animales, la contaminación por plásticos y los salarios justos para los trabajadores de todo el mundo figuran entre las principales razones que impulsan esta creciente preocupación.

Referencia de la noticia:

Responsible Retailing Report. 2024.