La NASA perforará la Luna en busca de agua para futuras misiones espaciales
La misión PRIME-1 analizará la composición del suelo lunar en busca de agua. Sus descubrimientos podrían ser cruciales para la exploración espacial sostenible.

La NASA prepara una misión para explorar los recursos hídricos en el polo sur lunar. Se trata del Experimento de Minería de Hielo de Recursos Polares-1, PRIME-1, que tiene por objetivo perforar la superficie lunar para detectar y estudiar la presencia de agua y otros compuestos volátiles.
El proyecto es clave para las futuras misiones tripuladas del programa Artemis y para establecer una presencia humana sostenible en la Luna. El agua podría descomponerse en hidrógeno y oxígeno, elementos esenciales tanto para la vida humana como para el combustible de los cohetes.
PRIME-1 probará tecnologías de utilización de recursos in situ (ISRU). Dos instrumentos centrales componen la misión. El taladro TRIDENT, que será operado de forma remota desde la Tierra, extraerá muestras de regolito lunar hasta un metro de profundidad para identificar la presencia de hielo de agua.

Por otro lado, el espectrómetro de masas MSOLO, analizará la composición química de los gases que libera el suelo lunar que perfora TRIDENT, enfocándose en la identificación de agua y otros elementos volátiles.
PRIME-1 se lanzará en el primer semestre de este año, desde el Centro Espacial Kennedy. Será transportada por el módulo de aterrizaje Nova-C de la empresa Intuitive Machines. Esta colaboración se enmarca en la iniciativa de Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS) de la NASA, que busca asociarse con compañías privadas para facilitar la exploración lunar.
Además de PRIME-1, el módulo Nova-C llevará otras cargas útiles. Entre ellas, la tolva Micro-Nova de Intuitive Machines, un pequeño robot diseñado para explorar cráteres y regiones en sombra permanente, áreas que podrían albergar depósitos de hielo. Esta tolva recopilará datos científicos y los transmitirá al módulo de aterrizaje para su análisis posterior.
Agua en la Luna, clave para la instalación humana permanente
Desarrollar técnicas para extraer y utilizar recursos lunares es un paso esencial para misiones a Marte y otros destinos del sistema solar. Identificar fuentes de agua en la Luna reduciría la necesidad de transportar grandes cantidades desde la Tierra. Esto haría posible misiones más prolongadas y autosuficientes.
Además, analizar la distribución y origen del agua en la Luna ofrecerá más pistas sobre su formación y evolución. Estudios recientes revelaron que el suelo lunar contiene agua de diversas fuentes, incluyendo el viento solar y meteoritos, lo que amplía el conocimiento sobre los procesos geológicos lunares.

Uno de los principales retos de la misión es seleccionar un sitio de aterrizaje donde se estime la presencia de hielo a poca profundidad. La región del Polo Sur lunar es de particular interés debido a su potencial para albergar depósitos de hielo en áreas permanentemente sombreadas.
Los datos obtenidos por PRIME-1 no solo validarán las capacidades de las tecnologías ISRU, sino que brindarán información valiosa para planificar futuras misiones tripuladas y establecer bases lunares sostenibles.