La NASA pone a prueba drones meteorológicos en la lucha contra los incendios forestales
Un equipo de investigadores de la NASA puso a prueba, en incendios reales, una herramienta para medir el viento y mejorar la predicción del comportamiento del fuego.

Un equipo de investigación de la NASA está desarrollando una tecnología basada en drones para comprender el comportamiento de los incendios forestales y ayudar a combatirlos.
La pieza central del nuevo desarrollo es el cuadricóptero Alta X de la NASA, equipado con instrumentos de medición de humedad, temperatura y presión. Además, porta sensores de viento que recopilan datos esenciales para anticipar la evolución del fuego y tomar decisiones estratégicas en el terreno.

El dron despega con los sensores montados en una estructura especial diseñada para evitar interferencias con los rotores. Durante el vuelo, los sensores capturan información sobre las condiciones atmosféricas en diferentes altitudes.
Aunque en todo el mundo los meteorólogos utilizan globos meteorológicos para recolectar datos atmosféricos, estos no siempre permiten obtener información en tiempo real en puntos específicos. Aquí es donde los drones pueden marcar la diferencia, ya que se pueden realizar vuelos repetidos en el mismo lugar para obtener mediciones actualizadas a lo largo del tiempo.

A diferencia de los globos meteorológicos, que solo se pueden usar una vez, los drones son reutilizables, lo que reduce los costos y el impacto ambiental. Sin embargo, desde la NASA aclaran que los drones no están pensados para reemplazar los globos meteorológicos.
“El objetivo es obtener datos más frecuentes y localizados sobre incendios forestales para mejorar las predicciones y la seguridad”, explicó Jennifer Fowler, del Centro de Investigación Langley de la NASA.
Los datos recopilados se envían a equipos en tierra en tiempo real para ser procesados y visualizados utilizando modelos de inteligencia artificial y mapas interactivos. Esta información ayuda a predecir cómo el viento puede influir en el comportamiento del fuego y del humo, lo que permite a los responsables de emergencias tomar mejores decisiones.
Pruebas en condiciones reales
La iniciativa se enmarca en el proyecto FireSense, liderado por la NASA, que busca brindar datos meteorológicos más precisos y sostenibles para ayudar a combatir incendios.
Durante una campaña de tres días en Montana, el equipo realizó ocho vuelos de recolección de datos en una zona montañosa con incendios activos en las cercanías.
La geografía compleja y el humo representaron un entorno ideal para evaluar la efectividad del sistema. Paralelamente, equipos de estudiantes de la Universidad de Idaho y del Salish Kootenai College lanzaron globos meteorológicos para comparar los datos obtenidos.

Los resultados preliminares mostraron que los drones pueden operar en condiciones adversas y generar mediciones precisas en tiempo real. Además, al ser reutilizables, presentan una alternativa más sostenible y económica que los globos meteorológicos, cuyos sensores suelen perderse tras cada lanzamiento.
Empresas como MITRE, NVIDIA y Esri participan del proyecto con herramientas para el modelado y los mapas interactivos, que facilitan la interpretación rápida de la información por parte de los gestores de emergencia.
El siguiente paso será probar la tecnología en Alabama y Florida, hacia el otoño del 2025, con mejoras basadas en la experiencia de Montana. “Esta campaña aprovechó casi una década de investigación y desarrollo”, señaló Robert McSwain, líder del sistema aéreo no tripulado de FireSense. “Hemos desarrollado una capacidad de vuelo de drones que ahora se puede utilizar en toda la NASA”.
El avance de FireSense podría transformar la manera en que se monitorean los incendios forestales, y aportar datos cruciales en tiempo real para mejorar la seguridad de las comunidades en riesgo.