La sonda Mars Express Orbiter capta un enorme cañón en el Planeta Rojo: ¿qué secretos esconde?
El orbitador Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha revelado nuevos y sorprendentes detalles del paisaje marciano con sus últimas imágenes de la Fosa de Aganippe, un colosal cañón que se extiende por la superficie de Marte.

La sonda Mars Express Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de captar imágenes de alta definición de la Fosa de Aganippe, un enorme cañón que se extiende a lo largo de Marte.
Esta maravilla geológica, mayor que el Gran Cañón, ofrece nuevas perspectivas sobre la dinámica superficie del Planeta Rojo. La Fosa de Aganippe, situada en la región de Tharsis -una vasta meseta volcánica de Marte-, revela la compleja historia volcánica y tectónica del planeta.
Descubrimiento y localización
La Fosa de Aganippe fue observada por primera vez por los astrónomos en 1930 y bautizada oficialmente en 1976. El orbitador Mars Express de la ESA captó las últimas imágenes en alta definición de la Fosa de Aganippe el 13 de diciembre de 2023, revelando detalles sin precedentes de su escarpado paisaje. El orbitador ya ha descubierto hielo en los polos del planeta y ha detectado metano en la atmósfera, lo que ha resultado decisivo para la exploración de Marte.
Situada a lo largo de los flancos de Arsia Mons, uno de los imponentes volcanes de Marte, la Fosa de Aganippe presenta un paisaje espectacular. El monte Arsia, de 19 kilómetros de altura, forma parte del trío de montes Tharsis, que incluye el monte Ascraeus y el monte Pavonis. La actividad volcánica de la región ha modelado significativamente la superficie de Marte a lo largo de millones de años.
A story of Ice and fire
— DLR - English (@DLR_en) July 4, 2024
These images, based on data from DLRs #HRSC, show Aganippe Fossa at the foot of the Arsia Mons volcano on Mars. Visible in them is evidence of the extremes that shaped this region marked by both lava flows and ice deposits. pic.twitter.com/feWgdHlOjO
La ESA describe la Fosa de Aganippe como un graben, una depresión alargada con lados escarpados. Esta cicatriz oscura y desigual atraviesa el terreno jaspeado de la base del monte Arsia, mostrando un marcado contraste entre sus lados escarpados y lisos.
Importancia geológica y formación
El intrincado paisaje de la Fosa de Aganippe, con montículos, surcos y franjas rocosas en forma de cebra, fascina a los astrónomos. Estas características proporcionan una ventana a la historia geológica y tectónica de Marte, ofreciendo pistas sobre el pasado del planeta. Las variaciones del terreno que rodea el cañón sugieren un entorno dinámico moldeado por fuerzas volcánicas y tectónicas.
Los científicos creen que la Fosa de Aganippe se formó debido al ascenso de magma bajo los volcanes de Tharsis, lo que provocó el estiramiento y agrietamiento de la corteza de Marte. Este acontecimiento, que posiblemente ocurrió hace tan sólo 50 millones de años, coincidió con el final de la actividad volcánica de Arsia Mons. Existen pruebas que sugieren que Marte pudo haber experimentado actividad volcánica hace tan sólo 50.000 años.
The Aganippe Fossa is perhaps the deepest groove on Mars after Valles Marineris, the trench is a dark, uneven scar slicing through marbled ground on the lower flank of one of the largest volcanoes on the Red Planet. The Fossa with the volcano Arsia Mons are part of the Tharsis pic.twitter.com/Id0Lnnj7I0
— Maurizio Iβλἄ (@Dragonmaurizio) July 9, 2024
La formación del cañón y el paisaje que lo rodea, influenciado por el polvo, la arena y los flujos de lava arrastrados por el viento, ilustran la evolución de la superficie de Marte. Según la ESA, los patrones en forma de cebra que se aprecian en las imágenes son el resultado de la deposición de material más oscuro sobre un suelo más claro, moldeado por los vientos marcianos.
Estos procesos geológicos continúan intrigando a los científicos y proporcionando una comprensión más profunda del Planeta Rojo.
Referencia de la noticia:
Hubilla, N. C. “ESA’s Mars Express Orbiter Captures Massive Scar-Like Canyon on the Red Planet; Experts Investigate the Origin of Aganippe Fossa”https://www.sciencetimes.com/articles/51162/20240709/esa-mars-express-orbiter-canyon-red-planet-aganippe-fossa.htm