Plantas que vuelven de la muerte: la ciencia detrás las plantas zombi
Hay plantas que parecen salidas de una historia de ciencia ficción: se secan, se arrugan, se ven muertas pero al tocar el agua, reviven en cuestión de horas.

Imagina que estás caminando por un terreno seco, agrietado, donde casi no queda rastro de vida. De pronto, empieza a llover, y esas ramitas marrones que parecían muertas empiezan a tomar color, estirarse y reverdecer en cuestión de horas. Así de impresionante es lo que pueden hacer ciertas plantas, y no, no es una escena de película. Es real.
El mundo vegetal guarda secretos que apenas estamos empezando a entender. Entre ellos, están estas plantas conocidas como “plantas zombi” o “plantas de resurrección”, que tienen una habilidad única: sobreviven a sequías extremas entrando en un estado de “hibernación” y, cuando vuelve el agua, regresan como si nada hubiera pasado.
El cambio climático está empujando a la agricultura a sus límites. Las sequías son más frecuentes, más intensas y más duraderas. Esto está afectando la producción de alimentos en todo el mundo, especialmente en regiones donde el agua ya es escasa. Aquí es donde estas plantas podrían ser parte de la solución.
Pero, ¿cómo lo hacen? ¿Qué mecanismos tienen que las hacen tan resistentes? ¿Y es posible que esos superpoderes se transfieran a cultivos comunes como el maíz o el trigo? Estas preguntas han encendido el interés de investigadores de diferentes partes del mundo, que llevan años tratando de entender a fondo este fenómeno.

Un fenómeno natural increíble
Las plantas de resurrección están ahí, desde hace miles de años, creciendo en zonas rocosas, áridas y aparentemente hostiles de Sudáfrica, Australia y Sudamérica. Aunque existen más de 350 mil especies de plantas con flores, solo unas 240 han desarrollado esta capacidad de "resucitar".
Estas plantas no están emparentadas entre sí, lo que hace su existencia aún más interesante. De manera independiente, cada una desarrolló una estrategia muy similar para sobrevivir sin agua, como si hubieran “reactivado” herramientas genéticas muy antiguas guardadas en lo más profundo de su ADN.
Uno de los ejemplos más conocidos es la Selaginella lepidophylla, a la que también llaman “planta de la resurrección” o “rosa de Jericó”. Parece una bolita seca y sin vida, pero si le echas agua, en menos de una hora se abre y se vuelve verde, lista para hacer fotosíntesis otra vez. Es como si la naturaleza le hubiera dado un botón de pausa.
Durante la sequía, estas plantas sustituyen el agua de sus células por azúcares, especialmente sacarosa. Esto forma una especie de “vidrio biológico” que protege las estructuras celulares y detiene las reacciones químicas, como si congelaran el tiempo.

Cultivos del futuro: entre ciencia y adaptación
Uno de los cultivos que más atención ha recibido es el teff, un cereal tradicional de Etiopía. Este grano ya es bastante resistente, pero tiene un primo cercano, la Eragrostis nindensis, que es una planta de resurrección. Estudiar las diferencias entre ambas podría ayudar a reactivar la tolerancia a la sequía en el teff.
Aunque se ha hablado mucho sobre rendimiento, lo cierto es que incluso si estas plantas no producen tanto como las convencionales, ofrecen algo más valioso: la certeza de que habrá cosecha en condiciones difíciles. Para millones de agricultores de subsistencia, eso puede marcar la diferencia entre comer o no.
Integrar estas características en cultivos básicos no significa abandonar otras estrategias, como la mejora de suelos, el uso eficiente del agua o la diversificación de cultivos. Más bien, se trata de sumar herramientas en un contexto donde cada recurso cuenta.
No se trata de reemplazar todo lo que ya existe, sino de adaptar, innovar y abrir la mente a nuevas soluciones. La agricultura del futuro podría parecerse más a estas plantas: resiliente, flexible y capaz de resistir lo que antes parecía imposible. Y eso, sin duda, es una buena noticia para todos.
Referencia de la noticia
Riley A. (2025). Resurrection plants: The drought-resistant 'zombie plants' that come back from the dead. BBC