Unos científicos portugueses descubren una bacteria capaz de combatir infecciones respiratorias graves

Investigadores del ITQB NOVA han identificado microorganismos en nuestras vías respiratorias que inhiben enfermedades como la meningitis, la sepsis, la neumonía, la otitis y la sinusitis. Descubre cómo este descubrimiento puede ayudar a combatir estas infecciones.

Placas de Petri para cultivo de bacterias
Las bacterias identificadas por los investigadores como inhibidoras de las infecciones respiratorias podrían utilizarse para crear probióticos capaces de reducir la colonización por neumococos. Foto: Nadya/Pixabay

Nuestro cuerpo es un auténtico caldo de cultivo de microorganismos. Las estimaciones apuntan a unos 100 billones de bacterias que componen el microbioma humano. Son la primera y más importante línea de defensa del sistema inmunitario para crear barreras contra otras bacterias que invaden nuestro cuerpo, causando infecciones y otros tipos de patologías. Su utilidad, sin embargo, no se limita a combatir enfermedades.

Las bacterias que viven en nosotros también ayudan en la digestión, estimulan la producción de hormonas y vasos sanguíneos, producen vitaminas, ayudan a absorber minerales y grasas de los alimentos, entre otras innumerables funciones.

Las bacterias que benefician nuestra salud son tantas y tan complejas que aún no lo sabemos todo sobre ellas. Cada día se producen avances en microbiología que nos permiten descubrir nuevos beneficios. El último descubrimiento acaba de ser anunciado por investigadores del Instituto de Tecnología Química y Biológica (ITQB) de la Universidad Nueva de Lisboa.

Una sorpresa oculta en las vías respiratorias

Un nuevo estudio, publicado en la revista científica Applied and Environmental Microbiology de la Sociedad Americana de Microbiología, sugiere que algunas bacterias que viven en nuestro tracto respiratorio superior - nasofaringe y orofaringe - son la mejor baza que tenemos para combatir una serie de infecciones, desde la otitis y la sinusitis hasta enfermedades más graves como la meningitis, la sepsis y la neumonía.

variantes de S. pneumoniae (pneumococos)
Há mais de uma centena de variantes de S. pneumoniae (pneumococos), boa parte delas resistente a antibióticos ou ainda sem uma vacina eficaz. Foto: Dr_Microbe/Stock Adobe

Los microorganismos que se encuentran en las regiones situadas justo detrás de la cavidad nasal y en la boca son especialmente eficaces para inhibir la mayoría de las variantes de S. pneumoniae, también conocidas como neumococos.

Por tanto, el estudio abre nuevas posibilidades para el desarrollo de formulaciones probióticas, como los aerosoles nasales, con potencial para reducir la colonización de estas bacterias en nuestras vías respiratorias.

Para que te hagas una idea, existen más de cien variantes de S. pneumoniae y no hay vacunas para todas ellas; algunas ya han adquirido resistencia a los antibióticos.

La investigación podría ser especialmente útil para las poblaciones más vulnerables, como los ancianos, que suelen tener los sistemas inmunitarios más débiles. Los niños también están incluidos en este grupo de riesgo, con más de 300.000 muertes al año atribuidas a este patógeno, según las cifras citadas en el comunicado de prensa de la ITQB.

Un intrigante descubrimiento que ha dado lugar a un nuevo estudio

Los investigadores estaban estudiando la frecuencia de colonización por S. pneumoniae cuando observaron que algunas personas no tenían este patógeno. Sin embargo, sus vías respiratorias superiores estaban colonizadas por bacterias inofensivas, en particular Streptococcus oralis y Streptococcus mitis.

Niña con máscara
Los niños y los ancianos, los grupos más vulnerables a las infecciones respiratorias, son los que más podrían beneficiarse de este descubrimiento. Foto: Marcos Cola/Pixabay

El caso intrigó al equipo del ITQB, lo que les llevó a preguntarse si otros microbios residentes en la nasofaringe y la orofaringe podrían limitar la presencia de S. pneumoniae. Ese fue el punto de partida para recoger muestras bacterianas de 300 niños y 300 adultos sin neumococo.

En otras palabras, los investigadores concluyeron que estas bacterias inofensivas son capaces de impedir que los patógenos se adhieran a la mucosa respiratoria y establezcan una colonia resistente al sistema inmunitario y a los antibióticos.

De la extensa lista de microbios extraída de los análisis, se identificaron siete cepas de S. oralis y S. mitis con "fuerte actividad inhibidora" frente a S. pneumoniae.

Por ello, los autores del estudio reconocieron que las cepas de S. oralis y S. mitis constituyen una importante defensa de nuestro organismo para combatir las infecciones respiratorias. Lo mejor de todo es que consiguen hacerlo sin dañar al resto de la microbiota.

El verdadero poder de las cepas de estas bacterias protectoras reside en su capacidad para producir moléculas antimicrobianas, toxinas con actividad antineumocócica, también llamadas bacteriocinas.

Los investigadores creen que, además de actuar contra la mayoría de las variantes neumocócicas, se espera que las bacteriocinas induzcan menos resistencia que los antibióticos, actuando contra los neumococos pero preservando el resto de la microbiota.

Por tanto, podrían utilizarse cepas de S. oralis y S. mitis para crear probióticos capaces de reducir la colonización por neumococos.

Investigadores do ITQB NOVA
Investigadores del ITQB NOVA (de izquierda a derecha) João Lança, Carina Valente, Raquel Sá-Leão y João Borralho. Foto: ITQB

El siguiente paso será ahora explorar el mecanismo de acción de las bacteriocinas para evaluar su eficacia y seguridad en humanos. Pero incluso antes de pasar a esta fase, el equipo del ITQB ya ha presentado una solicitud de patente provisional que cubre productos farmacéuticos con estas bacteriocinas o sus moléculas inhibidoras de neumococos.

Referencia de la noticia:

João Borralho, Sara Handem, João Lança, Bárbara Ferreira, Catarina Candeias, Adriano O. Henriques, N. Luisa Hiller, Carina Valente & Raquel Sá-Leão. Inhibition of pneumococcal growth and biofilm formation by human isolates of Streptococcus mitis and Streptococcus oralis. Applied and Environmental Microbiology journal.

A bacterial spray to keep respiratory infections away? Instituto de Tecnologia Química e Biológica António Xavier. Universidade Nova de Lisboa.